Entretenimiento

Sobre 35,000 estudiantes participan de proyectos de teatro y danza del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Alrededor del 75% de los estudiantes nunca habían visto teatro o visitado una sala

Sobre 35,000 estudiantes participan de proyectos de teatro y danza del Instituto de Cultura Puertorriqueña

PUBLICIDAD

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que un total de 35,953 estudiantes del Departamento de Educación de Puerto Rico formaron parte de distintos proyectos de teatro y danza, capitaneados por el programa de Artes Escénicas del ICP.

Con el propósito de impulsar la apreciación al teatro en jóvenes estudiantes, una amplia participación de 498 artistas, 18 salas de teatro y 117 escuelas formaron parte de esta iniciativa, que fue posible gracias a una asignación $2.3 millones de fondos GEER (Governor’s Emergency Education Relief). De igual modo, la importante inversión en la educación artística y cultural generó 505 empleos directos y 488 indirectos.

PUBLICIDAD

La organización de estas iniciativas conllevó el uso de 222 guaguas escolares para facilitar la transportación gratuita a todos los estudiantes.

“Nos complace hacer realidad que miles de estudiantes tengan la oportunidad y accesibilidad al teatro, a talleres educativos y presentaciones de obras en sus propias escuelas. El conocimiento enriquecedor de la industria teatral les brinda nuevas oportunidades de vida. Estamos felices de la dedicación y compromiso que demostraron los recursos culturales y nuestros estudiantes durante este programa educativo teatral. Los resultados nos mostraron que esta era la primera vez para la mayoría de los estudiantes en ver una obra en vivo o visitar un teatro. Y para nosotros, ha sido un logro importante servir de instrumento en ese primer contacto que les impactará de forma positiva para el resto de sus vidas”, dijo el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés.

Como resultado de los proyectos desarrollados, se presentaron 49 obras de teatro puertorriqueño y 8 piezas internacionales a través de todo el archipiélago. Algunas de las propuestas teatrales fueron: Comer, Cuando era puertorriqueña y Julia, entre otras. De las obras internacionales están Las locaventuras de Don Quijote, El enfermo imaginario, y La Nariz, entre otras piezas. Por su parte, Teatro Andante presentó Máscara puertorriqueña, La mudanza y Pajareo boricua, entre otras. También se incluyeron proyectos como Danza Educa, Danza para las escuelas y Aguinaldo Navideño por Gíbaro de Puerto Rico. Otras producciones independientes fueron La Cuarterona y La niña y el río, entre muchas otras. Asimismo, los estudiantes formaron parte de la Academia Juvenil de Dramaturgia, talleres educativos, una serie de proyectos de danza y proyectos musicales dirigidos por organizaciones sin fines de lucro como Olga Iglesias Project y Oboe Móvil Foundation. Para esta iniciativa se integraron las siete regiones educativas: Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez, Ponce, Arecibo y San Juan. Además se incluyeron las islas Municipio de Vieques y Culebra.

Según el informe de participación estudiantil de este proyecto, el 87% del grupo de prekínder a 3er grado y un 41% del grupo de 4to a 12mo grado visitaron por primera vez un teatro. Mientras, un 75% de estudiantes de prekínder a 3er grado y un 39% del grupo de 4to a 12mo grado manifestaron que esta fue su primera vez asistiendo a una producción de teatro. El cuestionario reflejó que un 88 % del grupo de prekínder a 3er grado y el 93% del grupo de 4to a 12mo grado les gustaría volver a ver una obra de teatro. Igualmente, un 90% del grupo de estudiantes de prekínder a 3er grado y un 74% de 4to a 12mo grado afirmaron estar más interesados en las artes escénicas. Mientras otro dato revelador fue que el 95% de los estudiantes de prekínder a 3er grado y un 73 % de 4to a 12mo grado indicaron interés en que su escuela ofrezca clases de artes escénicas.

Estos proyectos educativos fueron posible gracias a una asignación de fondos GEER (Governor’s Emergency Education Relief) que buscan fortalecer la educación y proporcionar recursos para el desarrollo de habilidades artísticas entre los jóvenes puertorriqueños. Este tipo de iniciativas no solo fomentan la creatividad y la expresión artística, sino que también contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos para un futuro más diverso y enriquecedor.

PUBLICIDAD

Los fondos GEER ARP EANS aportaron en el impacto positivo de miles de estudiantes que se integraron a talleres que fortalecieron su creatividad, su autoconfianza, además de fortalecer sus vínculos con las artes escénicas. Se logró que estudiantes asistieran a los teatros y conocieran mucho más del mundo teatral.

El ICP continúa con su misión de establecer e implantar la política pública relacionada con la conservación, promoción, enriquecimiento y divulgación de las artes y los valores culturales del pueblo de Puerto Rico para el conocimiento y aprecio de los mismos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último