La Casa Histórica de la Música en el centro urbano de Cayey, que se distingue por ser un espacio de inclusión para niños y jóvenes con síndrome de Down, acogerá este sábado, 29 de marzo, una exhibición de arte, precisamente con obras trabajadas por esta comunidad.
La exhibición es la continuidad de un esfuerzo que inició la organización Artec 21 el pasado sábado, cuando, en la plaza pública de Cayey, más de 50 participantes se unieron a la actividad “Pintando Juntos”, en la que demostraron su talento en la pintura y el arte.
PUBLICIDAD
El profesor Carmelo Ocasio Rivero, fundador de Artec 21 y exprofesor de Educación Física, explicó que este evento fue parte de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down. “Decidimos organizar esta actividad para brindar un espacio donde los jóvenes puedan expresarse a través del arte. Además de la pintura, hubo interacción con otros artistas y con el público en general, promoviendo la inclusión”, indicó Ocasio Rivero.
Las obras creadas durante “Pintando Juntos” serán exhibidas, a partir del mediodía, en la Casa Histórica de la Música, con el apoyo de la Fundación Fondo Flamboyán. La jornada incluirá diversos talleres y actividades culturales. Como parte de su agenda cultural, la Casa Histórica de la Música ha sido espacio durante los pasados años de actividades artísticas para las personas con síndrome de Down .
Expansión de Artec 21 y su impacto en la comunidad
Artec 21, que significa “Arte Especial en Cayey”, se fundó hace un año y ha crecido rápidamente. Su nombre incluye el número 21 en referencia al cromosoma 21, cuya trisomía causa el síndrome de Down. La organización opera bajo el cobijo de la Casa de la Música de Cayey y ofrece clases de música a través del grupo “Clave de Amor”. También, imparte talleres de pintura y dibujo en colaboración con Cayey Cultural, dirigidos por el profesor Luvio Padilla.
Ocasio Rivero comentó que la organización ha recibido un gran apoyo de la comunidad y de los padres de los participantes.
“La iniciativa comenzó con pocos niños, pero el interés ha crecido tanto que ya estamos buscando un espacio más grande para continuar ofreciendo nuestras actividades. Nos han contactado familias de San Juan y otras áreas que quieren que sus hijos participen”, señaló.
PUBLICIDAD
Artec 21 también planifica expandir su oferta con nuevos talleres de modelaje bajo el nombre “Modelarte 21”. “Queremos seguir ampliando el horizonte de estos jóvenes y brindarles más oportunidades de desarrollo”, agregó Ocasio Rivero.
El fundador de la iniciativa explicó que su vocación lo llevó a dedicar su vida a la inclusión a través del arte y la música.
“Eso es algo como que yo lo llevo dentro, trabajar con esas poblaciones, y siempre lo he hecho”, expresó en entrevista con Metro.
Graduado de la Universidad de Puerto Rico como profesor de Educación Física, Ocasio Rivero encontró su inspiración en su experiencia con el Departamento de Educación y en su trabajo preparando atletas de alto rendimiento con síndrome de Down.
“Yo creé el deporte nacional para el síndrome de Down cuando los entrenaba para llevarlos a competencias en Puerto Rico y fuera. De ahí fue donde nació todo esto”, recordó.