La periodista del programa “En La Mañana” de TeleOnce, Maricarmen Ortiz, cayó en una broma que le realizaron sus compañeros en la edición del martes del espacio televisivo.
Mientras presentaba el segmento del tránsito, la periodista recibió una supuesta información por parte de la producción del programa. Según indicó se trataba de un “choque múltiple en un parque”. Esta indicó que había imágenes, sin embargo, salió un video los famosos “carritos locos” que se encuentran en los parques de diversiones.
PUBLICIDAD
“Tenemos una noticia en desarrollo, se trata de un choque múltiple a esta hora en un parque, estas son las imágenes que nos llegan…¿Qué es esto?”, expresó la periodista.
Tras percatarse que era una broma, le indicó a su compañero: “Tú estás bien gracioso hoy”.
De inmediato, se percató que se trataba de una broma por parte de la producción del programa. Fue su compañero, Manuel Crespo, quien le indicó que se trata de una broma por “April Fool’s”, el día de los inocentes en los Estados Unidos, que se celebra el 1ro de abril.
Otras empresas y diversas marcas de productos también realizan bromas en este día.
PUBLICIDAD
En Puerto Rico, el día de los Santos Inocentes se celebra el 28 de diciembre, donde también se lleva a cabo el Festival de las Máscaras en Hatillo.
El incierto origen del April Fools" Day
Originalmente, April Fools’ se celebraba en países como Francia, Finlandia, Australia, Alemania, Italia y Reino Unido, y por tradición británica se esparció a Portugal, Estados Unidos y a Brasil. El día de los inocentes es conocido como April Fools’ Day en inglés, Poisson Dávril en francés y Pesce Dáprile en italiano.
Existen distintas razones que explican por qué se festeja este día. Una de las más populares argumenta que en 1582, el Papa Gregorio XIII ordenó remplazar el calendario juliano con el calendario gregoriano. Este nuevo calendario llamaba a festejar el año nuevo el 1 de enero, y dejar de celebrarlo a principios de abril.
El cambio se fue dando a conocer lentamente, sobre todo en zonas rurales. A las personas que continuaron festejando en abril se les dio el nombre de April Fools’ (los tontos de abril).
A pesar de ser la versión más reconocida de la historia, existe un problema con esta explicación y es que las fechas no concuerdan con el festejo en otros países europeos. El calendario gregoriano no fue adoptado por Inglaterra sino hasta 1752, pero la celebración se había sido establecido ahí siglos antes.