Cine

El grave error que cometió la película ‘Cónclave’: esto NO debería pasar tras el fallecimiento de un Papa

La película ‘Cónclave’ rompe una regla crucial sobre la elección del Papa y sale a la luz tras la muerte de Francisco

Cónclave
Cónclave La película Cónclave es muy apegada a la realidad pero cometió este error (House Productions)

PUBLICIDAD

La reciente muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años, ha conmocionado al mundo entero. Su partida, tras un derrame cerebral y un paro cardíaco, tomó por sorpresa a millones, especialmente luego de su aparición durante la misa de Pascua, donde se mostró aparentemente recuperado. En medio del luto global y del inicio de un nuevo cónclave real, la cinta Cónclave, protagonizada por Ralph Fiennes, Stanley Tucci e Isabella Rossellini, ha resurgido con fuerza.

Aunque Cónclave ha sido elogiada por su dramatismo y fidelidad respecto al ritual de elección papal, también ha encendido un debate entre los expertos por un error canónico que no puede ignorarse

PUBLICIDAD

El giro ficticio en ‘Cónclave’ que rompe con el protocolo papal

Cónclave
Cónclave La película Cónclave es muy apegada a la realidad pero cometió este error (House Productions)

En la trama de la película, el personaje de Vincent Benítez, interpretado por Carlos Diehz, es revelado como un cardenal “in pectore”, es decir, un cardenal designado en secreto por el Papa sin que su nombramiento fuera hecho público. Esta figura en el cine, aunque intrigante y llena de posibilidades dramáticas, no se ajusta a la realidad de las normas vaticanas. En la vida real, un cardenal “in pectore” pierde automáticamente su estatus si el Papa que lo nombró muere antes de anunciar su identidad. Y lo que es más importante: este tipo de cardenales no pueden participar en el cónclave.

De acuerdo con el Código de Derecho Canónico, específicamente en su artículo 351, un cardenal nombrado “in pectore” no puede ejercer su rol ni participar en el cónclave hasta que el Papa haga público su nombramiento. En caso de que el Papa muera sin haberlo revelado, el nombramiento caduca, y la persona designada no tiene derecho alguno dentro del proceso de elección papal.

Esto significa que Benítez jamás podría haber sido electo Papa en Cónclave, tal como ocurre en el filme, lo que constituye un error técnico que ha sido señalado por expertos en la materia.

Una cinta que cautivó al público pero molestó a expertos

Cónclave
Cónclave La película es fiel a la realidad salvo por un error (House Productions)

A nivel cinematográfico, Cónclave logra cautivar al público con su atmósfera tensa y el retrato detallado de los intrincados juegos de poder y lealtades en el proceso papal. Las actuaciones, particularmente las de Fiennes y Tucci, han sido ampliamente elogiadas, y la ambientación en la Casa Santa Marta, donde realmente se alojan los cardenales durante el cónclave, es tan fiel que incluso las urnas para los votos son réplicas exactas de las que se utilizan en la vida real.

Sin embargo, el desacierto narrativo relacionado con el cardenal “in pectore” ha generado un malestar entre teólogos, periodistas religiosos y conocedores del Vaticano. Para ellos, la película no sólo presenta una falsedad histórica, sino que también se aleja de una de las normas más fundamentales del proceso de sucesión papal.

PUBLICIDAD

Lo que podría ser un error insignificante que nutre el drama en la ficción, en un momento tan sensible, cuando la iglesia está enfrentando el real desafío de una nueva elección papal tras la muerte de Francisco, esto ha adquirido una relevancia aún mayor.

¿Qué pasará tras el fallecimiento del Papa Francisco?

Papa Francisco.
Papa Francisco. Getty Images (Getty Images)

A pesar de la controversia generada por el error canónico en la trama, Cónclave sigue siendo una obra cinematográfica de gran impacto. La película, con su impresionante reparto y su fiel recreación del ritual papal, logra capturar la tensión y el drama que acompaña la elección de un nuevo líder de la Iglesia Católica.

Tras la muerte del Papa Francisco, el camarlengo, cardenal Kevin Farrell, es quien asume funciones clave: confirmar el deceso, organizar el funeral y coordinar el duelo. Su cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendir homenaje, y el funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro. Francisco, en su estilo modesto, será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano. Mientras tanto, se prepara el cónclave para elegir al nuevo Papa siguiendo los protocolos establecidos por la Iglesia.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último