El telescopio espacial James Webb, el más poderoso que posee la humanidad, ha sido capaz de descubrir la existencia de una galaxia espiral gigante categorizada como A2744-GDSp-z4 que está adentrada en las profundidades del Universo. Un descubrimiento dado a conocer por la NASA que podría marcar un precedente sobre lo que conocemos de la formación y evolución de las galaxias.
También te puede interesar: [La NASA toma una decisión de emergencia ante la posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4]
PUBLICIDAD
Cabe señalar que las galaxias espirales son un avistamiento gigante pero que es muy difícil de encontrar se encuentran caracterizadas por sus brazos gigantes y bien definidos que se extienden desde un núcleo central brillante que siguen siendo toda una incógnita para quienes estudian el universo.
Este descubrimiento fue realizado por un grupo de astrónomos , liderado por Rashi Jain, ha identificado una nueva galaxia espiral de gran diseño con un corrimiento al rojo de 4,03, lo que indica que existió hace unos 13.000 millones de años, cuando el Universo tenía solo 1.500 millones de años. Este hallazgo desafía los modelos jerárquicos de formación de galaxias, que sugieren que las galaxias espirales grandes no deberían haber existido en esa época.
La galaxia A2744-GDSp-z4, posee un tamaño y una masa sorprendentes para su edad. Con un diámetro de aproximadamente 32.000 años luz y una masa estelar de alrededor de 14.000 millones de masas solares, esta galaxia es un verdadero gigante cósmico.
El descubrimiento de esta galaxia es sólo el inicio de una serie de investigaciones, pues los astrónomos esperan que futuras observaciones con el JWST y otros telescopios puedan proporcionar respuestas a estos interrogantes y revolucionar nuestra comprensión del cosmos.
El hallazgo de la galaxia A2744-GDSp-z4 marca un hito en la astronomía y abre un nuevo capítulo en la exploración del Universo. Este descubrimiento nos invita a cuestionar nuestras ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias y nos impulsa a seguir investigando los misterios del cosmos con una renovada curiosidad.