La gastritis, la cual se trata de una inflamación del estómago, es una de las enfermedades más comunes, incluso en Latinoamérica tiene una prevalencia de 78%.
Si bien hay personas que son más propensas a padecerla por cuestiones genéticas, tiene que ver con otras causas que pueden hacerla peor, y sus síntomas más severos.
PUBLICIDAD

Hay diversos factores, además hábitos que pueden aumentar el riesgo de padecer la gastritis. El consumo excesivo de medicamentos con ácido acetilsalicílico como antinflamatorios y aspirinas se incluye entre los posibles causantes. Asimismo el exceso de alcohol puede generarla.
Pero sin duda los alimentos que comemos inciden en la mayoría de los casos. Los expertos advierten sobre el consumo de picante, condimentos, irritantes, grasa y grasas saturadas, así como los productos procesados.
Es por esto que una de las recomendaciones para evitar a la gastritis es la eliminación de picantes, cítricos, bebidas gaseosas y hasta el café en cantidad excesivas.
¿Mariposas en la panza?
Una rutina ajetreada y con hábitos poco saludables contribuye a la aparición de la gastritis. La sensación de nervios no es precisamente por “las mariposas en la panza” si no la enfermedad del estómago que se manifiesta con dolor abdominal sensación de saciedad al empezar a comer, vómitos y problemas para conciliar el sueño.
Del diagnostico de la gastritis se determina el tratamiento. En caso de ser la causa la bacteria Helicobacter pylori, que es la m{as común, se aconseja el consumo de antibióticos por determinado tiempo.
PUBLICIDAD
La dieta también en esencial. Los expertos recomiendan alimentos que ayuden a la recuperación del estómago y que no contribuyan a su inflamación, de ahí que se aconsejen reducir las cantidades y aquellas comidas altas en fibra como pan integral, garbanzos, lentejas y granos. Las verduras con hojas verdes es lo que más le cuesta al estómago digerir.
¿Qué cosas sí comer? “Cuanto menos trabajo le demos al estómago, mejor”, comentó la nutricionista Romina Pereiro en “Mañanas Públicas”. Vegetales como el zapallo, berenjenas, zanahorias, además frutas maduras como bananas.