La meditación es un conjunto de prácticas que se enfocan en la integración de la mente y el cuerpo, buscando la calma y el bienestar de quienes la practican, de acuerdo con el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral de Estados Unidos. Muchas de las técnicas de meditación tienen sus raíces en las tradiciones orientales.
Algunos tipos implican mantener el pensamiento en una sensación particular (como atender a la respiración, a un sonido o a una imagen). Otras formas incluyen la atención plena (mindfulness) que consiste en mantener la conciencia en el momento presente. ¿Conoces algunos de sus beneficios?
PUBLICIDAD
1. Reduce el estrés: El estrés es muy dañino tanto para nuestra mente como para nuestra salud en general, ya que provoca ansiedad. Se ha demostrado que entre los beneficios de la meditación destacan la reducción de la tensión muscular, la disminución de la presión sanguínea y la mejora del ritmo cardíaco.
2. Mejora el sueño: Casi un 30% de los adultos tiene problemas para conciliar el sueño y esto se relaciona a menudo con la ansiedad y con una mente hiperactiva. La conciliación del sueño resulta más fluida gracias a la meditación.
3. Reduce la presión sanguínea: La meditación contribuye a reducir la presión sanguínea, mientras el ritmo cardíaco disminuye. Gracias a estos beneficios de la meditación, se minimizan las posibilidades de sufrir úlceras y cefaleas.
4. Mejora la concentración: En este mundo hiperconectado es muy fácil distraerse y puede resultar muy complicado aislarse de todo ese ruido de fondo. La meditación mejora la atención de las personas al enseñarnos a concentrarnos y ser conscientes de nuestros pensamientos, lo que a su vez se traduce en un mejor aprendizaje y una memoria más aguda.
5. Reduce la tensión muscular: Cuanta mayor tensión mental se concentra, más presión se traslada a tus músculos. Sentirte sobrepasado provocando agarrotamiento en las cervicales y las lumbares. Mediante la meditación, consigues reducir la tensión muscular acumulada.
PUBLICIDAD
6. Conlleva a una mente más feliz y relajada: Las resonancias magnéticas del cerebro muestran que las reacciones de “lucha” observadas en cómo respondemos ante las situaciones de estrés se reducen tras dos meses practicando meditación. Asimismo, ésta influye en el córtex prefrontal, que parece estar vinculado a nuestra toma de decisiones y al comportamiento social, lo que sugiere que la meditación puede ayudar a nuestra mente a desconectar de su propio centro de estrés.
7. Frena el envejecimiento mental: Hay estudios que han demostrado que existe una relación directa entre la meditación y el envejecimiento mental, dando a entender que la mejora en la concentración y la flexibilidad mental que se consigue gracias a la meditación nos puede ayudar a proteger el cerebro de un declive cognitivo.
8. Equilibra la estabilidad emocional: Sustituir las emociones destructivas por otras más positivas es una de las metas de la meditación. La estabilidad emocional pasa, en parte, por reconciliarte contigo. Las personas autocompasivas con sí mismas amortiguan mejor las emociones negativas como la vergüenza y el miedo al fracaso.
9. Fortalece la conciencia personal: Concentrarte en el momento presente fortalece tu autoestima. Comienza a pensar en ti, en lo que te ocurre o en aquello que necesitas. Aprende a conocerte respetando las emociones. Los beneficios de la meditación también influyen en la capacidad de aceptación de uno mismo.
10. Favorece el estado de ánimo: Afrontar la vida con optimismo no siempre es fácil de conseguir. La meditación consigue aumentar nuestra habilidad para confrontar las emociones negativas y convertirlas en elementos que nos impulsen. Para ello, se busca reconstruir los pensamientos negativos y favorecer aquellos amables.
CIFRA
Por cierto, 60,000 pensamientos al día pueden pasar por la mente de las personas, la mayoría son automáticos y repetitivos, y un porcentaje muy alto son negativos, de acuerdo con la National Science Foundation de Estados Unidos. La influencia que estos pensamientos pueden ocasionarnos en nuestro día a día pueden ser negativos para nuestro bienestar.
LAS CLAVES
La meditación es una práctica de autocontrol destinada a regular el cuerpo y la mente hacia un estado de profunda relajación.
• La meditación se refiere a un proceso por el cual se llega a un estado acrítico de auto-observación pasiva. Es un estado de conciencia en el que se observa el pensamiento, pero sin pensar; el sentimiento, sin involucrarse en él; y cualquier contenido cognoscitivo, sensorial, emocional, fisiológico o conductual, de manera pasiva.
• Aunque suele hacerse referencia a la meditación como una técnica, en realidad no se refiere al procedimiento o a la técnica utilizada, sino al estado de conciencia que se alcanza al dejar de pensar. Puede considerarse una técnica, mientras el meditador no haya logrado el estado de conciencia meditativo. Cuando puede inducirse a voluntad, la técnica deja de ser necesaria.