Gastronomía

De una idea nostálgica a la venta de postres a nivel federal

La fundadora de Mami’s Bake House conversó con Sabrosia.PR sobre cómo logró vender sus pasteles artesanales y dulces de repostería al gobierno federal.

En el mundo de la repostería en Puerto Rico, Mami’s Bake House se ha convertido en un referente de calidad y sabor. Pero detrás de cada pastel, galleta y flan, hay una historia de perseverancia y valentía: la historia de su fundadora, Madeline Estévez Henry.

Madeline nunca imaginó que su futuro estaría ligado al negocio de la repostería, y mucho menos a gran escala. La idea de hacer bizcochos surgió de un momento de nostalgia cuando, estando embarazada y desempleada, decidió aprender a hornear como lo hacía su madre. Con siete meses de gestación y sin opciones laborales, tomó clases de repostería para recrear los sabores que marcaron su infancia. Lo que comenzó como un pasatiempo pronto se convirtió en una pasión.

Su hijo Alexander, sin saberlo, jugó un papel clave en la creación del negocio. En una fiesta de cumpleaños, después de probar un pastel ajeno, exclamó con total sinceridad: “Este es el peor bizcocho que he probado en mi vida” y luego añadió, “¡El de mi mami es mucho mejor!”. Esta declaración inocente hizo que otros quisieran probar sus creaciones, dando origen al nombre “Mami’s Bake House”.

Lo que comenzó con pequeños pedidos familiares se fue expandiendo poco a poco. Aún con dudas sobre convertir su pasión en un negocio real, Madeline se encontró en una encrucijada cuando, tras renunciar a un empleo, debía decidir su futuro. Fue entonces cuando envió un modesto flyer al Banco Popular para ofrecer sus productos en su aniversario. La respuesta positiva marcó el punto de partida de su empresa.

Con el tiempo, su oferta se diversificó. Además de los bizcochos, empezó a preparar pasteles, tembleques, arroz con dulce, flanes y cheesecake. Sin embargo, el producto estrella de Mami’s Bake House se convirtió en sus galletas de vainilla, las cuales ahora tienen una fuerte demanda y un proyecto de expansión con etiquetas nutricionales para su comercialización a gran escala.

De Puerto Rico a la venta federal

El camino del emprendimiento no ha sido fácil, pero Madeline demuestra que la perseverancia abre puertas. Con la ayuda de un amigo y mentor, se aventuró en el mundo de los contratos federales. Luego de tomar cursos de capacitación y seminarios con el Small Business Administration (SBA) y el Federal Contracting Center, logró entrar al mercado gubernamental. Después de un año sin resultados, entendió que debía insistir. Tocó puertas y logró que la administración de la cárcel federal en Puerto Rico le comprara sus productos para los confinados.

Los talleres y seminarios que ofrecen los Centros Empresariales para la Mujer de Puerto Rico y la Oficina de Contratación Federal de la SBA jugaron un papel crucial en su crecimiento. Gracias a estas capacitaciones, Madeline pudo comprender los procesos burocráticos y administrativos necesarios para expandir su negocio. Aprendió sobre certificaciones, estrategias de ventas y cómo presentar sus productos a clientes gubernamentales y corporativos. Esta educación le dio la confianza para diversificar su cartera de clientes y proyectar su marca a nivel nacional.

Con seis años vendiendo postres a la población correccional federal, su próximo paso es ambicioso: expandir su negocio a nivel nacional. Su meta es que las galletas y polvorones de Mami’s Bake House lleguen a todas las comisarías de Estados Unidos, llevando un pedazo de Puerto Rico a cada rincón del país.

Para Madeline, el aprendizaje y la paciencia han sido clave en su camino. “Tocas una puerta y te dicen que no, pero luego tocas otra y te dicen que sí”, asegura. Su historia demuestra que el éxito no es inmediato, pero con perseverancia, preparación y acción, es posible alcanzar grandes sueños.

Hoy Mami’s Bake House sirve de testimonio de cómo la pasión, el esfuerzo y la determinación pueden transformar una idea nostálgica en un legado empresarial.

Capacitación para mujeres empresarias

A partir del miércoles 19 de febrero, los Centros Empresariales para la Mujer de Puerto Rico y la Oficina de Contratación Federal de la SBA ofrecerán Seminarios de Contratación Gubernamental para Mujeres Empresarias, con el objetivo de empoderar a dueñas de negocios en el sector de contrataciones federales.

  • Esta iniciativa proveerá asistencia técnica para comprender los programas de contratación que el gobierno federal ofrece a las pequeñas empresas.
  • El gobierno federal es el comprador más grande del mundo, con un gasto estimado en 2024 que superó los $9.7 trillones de dólares. Es esencial que las mujeres empresarias participen en este mercado tan significativo.
  • Con una red de 185 Centros Empresariales para la Mujer en toda la nación americana, tres de ellos en Puerto Rico, estas instituciones facilitan que empresarias puedan expandir sus negocios a otros mercados.
  • Este programa de capacitación incluye seis clases del 19 de febrero al 19 de marzo de 2025, cinco virtuales y una presencial. Estas sesiones están diseñadas para proporcionar a las empresarias herramientas y conocimientos necesarios para explorar oportunidades de venta al gobierno federal y registrarse en este importante mercado.

Para más información sobre estos seminarios y para inscribirse libre de costo, acceda el siguiente enlace: https://qrco.de/SeminariosContratoFederal2025 o a través de nuestra página web www.sba.gov/pr

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último