Estilo de Vida

¿Cómo influye el conflicto entre Estados Unidos y China en la salud mental?

Detalles aquí:

El conflicto entre Estados Unidos y China, dos potencias mundiales, no solo tiene repercusiones económicas y geopolíticas, sino también un impacto significativo en la salud mental a nivel global.

A medida que las tensiones entre estos dos países aumentan, expertos en salud mental alertan sobre los efectos psicológicos que este conflicto puede tener en la población, tanto en los países directamente involucrados como en los demás, a través de la ansiedad, el estrés y la incertidumbre.

Apuntando a tener “higiene informativa”, el psiquiatra Raúl Sánchez, director del Centro Clínico del Ánimo y Ansiedad, se refirió a los efectos negativos en la salud mental que pueden tener las informaciones sobre el alza de aranceles entre China y Estados Unidos, algo que puede parecer lejano, pero que puede repercutir en ansiedad.

“El cerebro humano no distingue con facilidad entre una amenaza real e inmediata y una potencial o lejana. Por eso, cuando estamos expuestos de forma reiterada a noticias de conflictos internacionales, el sistema nervioso puede activarse como si estuviéramos en peligro directo, generando un estado constante de hiperalerta”, explicó el médico.

A lo anterior, añadió que “en el lenguaje técnico hablamos de una ‘higiene informativa’, así como la higiene del sueño o alimentaria. Aprender a dosificar las noticias que consumimos, elegir fuentes responsables y desconectarse de ciertos contenidos, es una forma para el autocuidado emocional frente al ruido del mundo exterior”.

Recomendaciones: cuidar las rutinas

En ese sentido, el experto indicó que una de las cosas que pueden ayudar es cuidar las rutinas, además de alejarse de las informaciones negativas constantes.

“Cuando las tensiones globales parecen escalar, las personas deberían volver a lo esencial: cuidar sus rutinas, fortalecer sus vínculos significativos y conectar con su cuerpo a través de prácticas como la respiración consciente, el ejercicio o el descanso“, apuntó el especialista.

Por su parte, ​Mental Health America (MHA) destaca que los conflictos globales, como guerras, actos de terrorismo, tensiones geopolíticas y disputas territoriales, no solo afectan a quienes están directamente involucrados en ellos, sino que también tienen un impacto significativo en la salud mental de personas en todo el mundo.

Además, la misma institución enfatiza la importancia de reconocer y validar estas emociones, y recomienda buscar apoyo profesional si estas afectan el funcionamiento diario. También sugiere limitar la exposición a noticias perturbadoras, mantener rutinas saludables y conectar con la comunidad para mitigar el impacto psicológico de los conflictos globales.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último