Estilo de Vida

¿Por qué es importante evaluar la contratación de un plan de retiro?

Aunque parezca un hecho lejano para la gente joven, nunca es demasiado temprano para empezar a planear el retiro de la vida laboral, pues te permitirá evaluar objetivamente tu situación económica y tomar buenas decisiones para alcanzar tus objetivos de jubilación a largo plazo.

Un plan de retiro permite a las personas planificar y asegurar su futuro económico en la vejez, una etapa muy complicada para la mayor parte de la gente, debido a que generalmente ya no se tiene un empleo. Foto: Freepik.
Finanzas Personales. Un plan de retiro permite a las personas planificar y asegurar su futuro económico en la vejez, una etapa muy complicada para la mayor parte de la gente, debido a que generalmente ya no se tiene un empleo. Foto: Freepik.

PUBLICIDAD

Para el año 2050, se estima que gran parte de la población estará conformada por adultos mayores, por lo que cada vez habrá menos jóvenes.

Esto quiere decir que la recaudación de impuestos será menor y los apoyos o subsidios por parte del gobierno no serán suficientes para mantener a tantos adultos mayores.

PUBLICIDAD

En consecuencia, se reducirá el apoyo económico de forma drástica.

Un plan de retiro permite a las personas planificar y asegurar su futuro económico en la vejez, una etapa muy complicada para la mayor parte de la gente, debido a que generalmente ya no se tiene un empleo.

El objetivo de esta solución es invertir desde edad temprana para garantizar su retiro y bienestar financiero. Lo mejor de todo es que estos planes brindan personalización y flexibilidad, es decir, pueden adaptarse a las necesidades y posibilidades de cada uno.

Un plan de retiro permite a las personas planificar y asegurar su futuro económico en la vejez, una etapa muy complicada para la mayor parte de la gente, debido a que generalmente ya no se tiene un empleo. Foto: Freepik.
Finanzas Personales. Un plan de retiro permite a las personas planificar y asegurar su futuro económico en la vejez, una etapa muy complicada para la mayor parte de la gente, debido a que generalmente ya no se tiene un empleo. Foto: Freepik.

LAS CLAVES

Algunas de las ventajas de tener un plan de ahorro para el retiro son:

PUBLICIDAD

• Jubilación digna: con la acumulación de tus ahorros podrás mantener el mismo estilo de vida, o el más cercano posible, al que estás acostumbrado.

• Más dinero a tu bolsillo: es independiente al resto de los gastos personales que estamos acostumbrados a declarar, lo que se traduce en una mayor devolución.

• Deducciones fiscales: las aportaciones a estos planes suelen ser deducibles de impuestos en América Latina hasta un determinado porcentaje de los ingresos anuales o un límite establecido por ley.

• Protección contra la inflación: ahorrar dinero “bajo el colchón” provoca que, año con año, se reduzca su valor. Un plan de retiro permite que tu dinero crezca por encima de los niveles de inflación y su valor sea siempre el mismo.

• Opciones de inversión: en estas soluciones se definen acorde al perfil de cada persona.

Por cierto, 65 años es la edad promedio de jubilación en América Latina, aunque existen variaciones entre países y en algunos casos condiciones diferentes para hombres y mujeres.

Un plan de retiro permite a las personas planificar y asegurar su futuro económico en la vejez, una etapa muy complicada para la mayor parte de la gente, debido a que generalmente ya no se tiene un empleo. Foto: cortesía.
Ciro Ávila. Un plan de retiro permite a las personas planificar y asegurar su futuro económico en la vejez, una etapa muy complicada para la mayor parte de la gente, debido a que generalmente ya no se tiene un empleo. Foto: cortesía.

Para profundizar sobre los beneficios de un plan personal de retiro, platicamos con el asesor financiero Ciro Ávila:

1. ¿Por qué es importante pensar en y contar con un plan personal de retiro?

–Para complementar el plan que tengan con una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), algún otro esquema de jubilación y/o sustituirlos, en el caso de trabajadores independientes.

Se trata de una solución que tiene como objetivo garantizar un retiro digno, conservando la calidad de vida que se ha mantenido durante la etapa laboral productiva, poder cumplir nuevas metas, y para estar en las condiciones económicas adecuadas para hacer frente a las necesidades que la etapa de adultos mayores trae consigo, como son los gastos en médicos especialistas, en medicamentos y cuidadores.

Los Planes Personales de Retiro (PPR) son instrumentos financieros con un enfoque a largo plazo, desarrollados específicamente para ayudar a las personas a ahorrar sistemática y estratégicamente para su etapa de retiro, invirtiendo estos ahorros en fondos que les generen la plusvalía suficiente y que haga crecer su capital para asegurarles ingresos suficientes para su vejez.

Además, los PPR son deducibles de impuestos, uno de los grandes beneficios que ofrecen. Finalmente, el interés compuesto es un elemento fundamental para garantizar el incremento de nuestro capital. Y el mantener nuestro dinero indexado, es una forma de protección contra la pérdida de valor adquisitivo frente a la inflación.

2. Hay quienes consideran que es muy temprano para pensar en estas cosas, y quienes consideran que es muy tarde. ¿Qué les dirías?

–La disciplina de ahorro y la planeación financiera son dos elementos indispensables para mantener finanzas personales sanas.

Comenzar con esta disciplina en etapas productivas iniciales es lo más conveniente para llegar a una edad de retiro con el capital financiero suficiente para enfrentar una vejez digna, segura, con los recursos necesarios para poder sostenerse por entre 20 y hasta 30 años, en algunos casos, más.

Entre más pronto inicien los jóvenes una estrategia financiera que incluya un plan personal de retiro, pueden jugar más en la combinación entre el monto de su aportación destinada al ahorro y el plazo de inversión.

Por su parte, para las personas de 40 y/o 50 años, un plan personal de retiro sigue siendo factible, pudiendo lograr en un plazo de 10 ó 15 años, con una aportación mensual/ anual mayor, sumas considerables de dinero que sirva como complemento a lo acumulado en sus Afores.

En la vida más vale el 50% de algo, que el 100% de nada.

3. Cuáles serían los principales temas a tomar en cuenta a la hora de pensar en adquirir un plan personal de retiro y elegir a una empresa que ofrezca estas soluciones financieras?

–En primera instancia, es conveniente tener en claro a qué edad queremos retirarnos. Como segundo punto, hacer un ejercicio de aproximación sobre la edad en que queremos retirarnos y la edad en qué nos gustaría morir.

A partir de ahí podemos calcular los años que consideramos viviremos después de nuestro retiro, y definir cuánto queremos recibir nuestra mensualidad que nos permita sostener el estilo de vida al que estamos acostumbrados.

Una vez teniendo en claro nuestra meta financiera, el siguiente paso es identificar a aquellas instituciones que ofrecen Planes Personales de Retiro (PPR). Mi recomendación es inclinarse por aquellas compañías con solidez financiera, expertise y que sean multiramo.

Así mismo, debemos considerar los beneficios adicionales, como el blindaje patrimonial en caso de fallecimiento o invalidez total que las instituciones puedan ofrecernos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último