La secretaria auxiliar de servicios académicos del Departamento de Educación (DE), Beverly Morro, anunció que, a partir del año académico 2024, se despedirá de las pruebas META (Medición y Evaluación para la Transformación Académica) para dar paso a las pruebas CRECE (Cernimiento, Revisión y Evaluación Continua del Estudiante).
Morro explicó que este cambio se debe a la implementación de un nuevo currículo educativo y la necesidad de adaptar las evaluaciones para reflejar el progreso lineal de los estudiantes. “Estamos apostando a que todos nuestros estudiantes puedan desarrollarse al máximo de sus potencialidades”, señaló, y destacó la importancia de una evaluación continua y “más positiva”.
PUBLICIDAD
Por su parte, el subsecretario de Asuntos Académicos, Ángel Toledo, compartió detalles sobre el enfoque integral de CRECE. “Este nombre no es una coincidencia”, afirmó Toledo. “Representa nuestro compromiso con el crecimiento constante de los estudiantes y resalta la evaluación continua del aprendizaje”.
La metodología CRECE incorpora evaluaciones interinas, realizadas a lo largo del año escolar en intervalos regulares. Esto permitirá a los educadores medir el progreso de los estudiantes en intervalos más cortos y tomar medidas oportunas para ajustar la enseñanza según las necesidades individuales.
“Antes de entregar el informe hay una evaluación interina para yo poner ese espíritu integrado de evaluación continua es importante. Y la prueba CRECE va a ser precisamente el producto de una evaluación continua del estudiante”, añadió el subsecretario de Asuntos Académicos.
La prueba CRECE se administrará en las mismas fechas que las pruebas META y se combinará con un conjunto de pruebas interinas alineadas con el currículo de la escuela. Estas evaluaciones brindarán a los maestros información adicional para personalizar la instrucción y garantizar que los estudiantes estén logrando los objetivos propuestos.
“Viene acompañada de otro conjunto de pruebas. Esta es la prueba sumativa, el Assesment final del año, pero durante el año vamos a estar dando pequeñas pruebas alineadas también al currículo de la escuela para que el maestro con datos adicionales a lo que hace en el salón de clase regularmente pueda redirigir la enseñanza y validar que el estudiante está aprendiendo lo que le está proponiendo que aprenda”, explicó Morro.
PUBLICIDAD
En este caso las evaluaciones interinas, a través del año, será para todos los grados. “La prueba CRECE se impartirá en tercer, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo y décimo grado”, dijo Toledo.
En el año académico 2022-2023 los estudiantes con niveles proficientes en las pruebas META aumentaron en comparación con el año escolar 2021-2022. A nivel isla, la proficiencia aumento en un 1.5% en el nivel de ciencia, mientras que en matemáticas aumentó en casi un 3%. El nivel de matemáticas del cuarto grado mostró el mayor incremento, con una mejora del 7%.