Locales

LUMA dice entiende “frustración” de ciudadanos sin luz y asegura trabajan para restablecer el servicio

Municipios como Aibonito, Santa Isabel y Coamo llevan semanas confrontando problemas con el sistema eléctrico

modernización de la subestación El Conquistador, Trujillo Alto
LUMA Archivo (Dennis A.)

PUBLICIDAD

Ante las múltiples denuncias de ciudadanos y alcaldes de los municipios del sur de la isla que se encuentran sin servicio eléctrico desde hace varias semanas, la empresa privada LUMA Energy, encargada de la transmisión y distribución del servicio eléctrico envió unas cortas declaraciones donde aseguran que se encuentran trabajando para restablecer el servicio.

Según las expresiones enviadas por la empresa, estos han avanzado en los trabajos para aumentar la capacidad de la línea 4800 en Aibonito que ha afectado el servicio en los municipios de Coamo y Santa Isabel, así como pueblos limítrofes.

PUBLICIDAD

“Entendemos la frustración de nuestros clientes en el sur de la isla que han experimentado interrupciones de servicio a raíz del mal tiempo de la semana pasada. Continuaremos trabajando 24/7 hasta que se estabilice el servicio en su área. Hemos avanzado los trabajos para aumentar la capacidad y resiliencia de la línea 4800 en Aibonito, acelerado la interconexión de generadores temporales en Coamo y Santa Isabel y estamos trabajando en los esfuerzos para la remoción y reemplazo del transformador averiado en Santa Isabel”, leen las declaraciones.

“Agradecemos la comunicación abierta y constante con los alcaldes de Aibonito, Coamo y Santa Isabel, así como el apoyo de nuestros clientes en la zona mientras continuamos trabajando para estabilizar el servicio en sus municipios”, añade.

Al momento de la redacción de esta nota, unos 1,868 clientes se encontraban sin servicio eléctrico. La mayoría en la zona de Caguas donde unos 977 clientes no contaban con servicio, entre estos 432 por mejoras planificadas que forman parte de los trabajos de mantenimiento de la empresa.

Mientras que, en la región de Ponce, donde la mayoría de los municipios se han visto afectados solo 99 clientes se encontraban fuera de servicio a la 1:15pm.

Activan centros de operaciones de emergencia ante situación provocada por apagones

Ante la situación con la falta de servicio eléctrico que afecta a los municipios de Aibonito, Coamo y Santa Isabel desde hace varias semanas, el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), activó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel central y en las zonas de Ponce, Guayama y Caguas.

PUBLICIDAD

“Conscientes de la situación que están atravesando los residentes de estos pueblos y ante el llamado de los alcaldes de los municipios afectados, hemos activado el COE para poder tramitar cualquier ayuda por parte de las agencias gubernamentales, en lo que LUMA resuelve la situación de falta de energía eléctrica. Desde la semana pasada, estamos en constante comunicación con los alcaldes y con la ayuda de nuestro programa de Community Hubs, gestionamos para que el Banco de Alimentos y chef Clemente del Comedor de la Kennedy lleven almuerzos, que se están repartiendo desde el jueves pasado en Coamo y Santa Isabel. Se están haciendo las gestiones para continuar llevándoles alimentos a través del Banco de Alimentos, e incluir a Aibonito. Aprovecho para agradecer a estas entidades por su apoyo y continuaremos trabajando en conjunto para proveerle ayuda a la gente de estos pueblos”, indicó Correa Filomeno.

Correa Filomeno sostuvo una reunión con la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega, en el COE y se trabaja para dar apoyo a la transportación de equipo pesado por parte de LUMA hasta Santa Isabel.

La activación es de las agencias que componen el Emergency Services Branch, que están en apoyo a los componentes de LUMA, Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y Genera, que también forman parte del COE.

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, y Correa Filomeno aseguraron que los Negociados del DSP y las zonas operacionales del NMEAD están activadas para poder atender cualquier eventualidad. El Negociado mantiene comunicación con las Oficinas Municipales para el Manejo de Emergencias (OMME) de todos los municipios y agencias federales.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último