Locales

Sobre 7 mil estudiantes de las 11 unidades académicas de la UPR

Para este nuevo semestre académico que inicia en el mes de agosto de 2024, la Universidad de Puerto Rico continúa el proceso de admisión de estudiantes.

Graduación UPR
Graduación UPR Graduaciones en la UPR. (Suministrada)

PUBLICIDAD

La Universidad de Puerto Rico (UPR) celebra durante el mes de junio sus colaciones de grados en las 11 unidades académicas del primer centro docente de la isla. La Clase 2024 de la UPR se compone este año de más de 7 mil graduandos que recibirán diplomas de uno de los 528 programas académicos de la institución.

El sistema UPR mantiene sus tasas de graduación por encima de los números de la mayoría de las instituciones universitarias privadas sin fines de lucro en Puerto Rico, según reflejan los informes del Sistema Integrado de Datos de Educación Postsecundaria (IPEDS en inglés). Así lo reveló el año pasado una investigación del Centro de Periodismo Investigativo.

PUBLICIDAD

“Este es un momento de celebración de los logros de los estudiantes y familiares que forma parte de la Universidad de Puerto Rico. La educación es una herramienta poderosa para el cambio, y estamos seguros de que estos profesionales harán cambios significativos en su comunidad y en el mundo laboral. Nos sentimos orgullosos de darle al país los mejores talentos, estos estudiantes son miembros de una generación de héroes y heroínas que con sus iniciativas de emprendimiento y capacidades intelectuales pondrán siempre en alto el nombre de la Universidad del país en cualquier parte del mundo”, destacó el presidente de la Universidad de Puerto Rico, Dr. Luis A. Ferrao. Delgado.

La jornada de colaciones de grado inició con la graduación del Recinto de Ciencias Médicas, donde este año se confirieron grados a 653 estudiantes en las áreas de Ciencias de la Salud, destacando 95 nuevos doctores en medicina, entre los 222 conferidos. También, otorgaron 25 títulos de doctores en Filosofía (Phd) de los cuales 12 fueron en Medicina Biomédica, 12 en Ciencias Biosociales y uno en Enfermería.

En los actos de graduación de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, se confirieron grados a 486 estudiantes. Este año como parte de la celebración de los 40 años del Departamento de Comunicación Tele-Radial participó la presidenta de Telemundo Puerto Rico, Migdalia Figueroa, como oradora invitada. Figueroa invitó a los estudiantes a luchar por sus anhelos y nunca olvidar sus orígenes.

Por otro lado, la Universidad de Puerto Rico en Humacao confirió grados a 401 estudiantes de los cuales se destacan 32 estudiantes con las distinciones más altas reconociendo entre ellos a la estudiante Genesis Pérez González, quien es la primera en obtener dos grados de bachillerato en Ciencias de Datos y Matemáticas Computacionales.

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla confirió grados a 241 estudiantes de los cuales 123 recibieron sus títulos con distinciones y honores. Además, de haber reconocido a los estudiantes Derek Bonilla, del programa de Tecnología Aeronáutica y Aeroespacial y Karelen Z. Ramos, del programa de Administración de Empresa, con el Gran Premio del Rector.

PUBLICIDAD

Como un gran logro, la Universidad de Puerto Rico en Carolina confirió grados a la primera clase del Bachillerato en Justicia Criminal en Línea, programa único del Sistema UPR, dentro de los 360 títulos universitarios que formaron parte de la celebración realizada en el emblemático teatro del Recinto de Río Piedras.

La Universidad de Puerto Rico en Ponce reconoció los logros de 306 graduandos en el Complejo Ferial de Ponce. Esta clase contó con 144 distinciones académicas provenientes de Departamentos Académicos como Administración de Empresas y Ciencias en Computadoras, Ingeniería y Estudios Aliados a la Salud, entre otros y dos reconocimientos especiales al atleta más destacado, Premio Pachín Vicéns y al mejor estudiante en Contabilidad otorgado por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados.

De otro lado, el Recinto de Mayagüez (RUM) este año confirió grados a 1,729 estudiantes, en tres ceremonias, entre ellos se destaca la primera clase, de ocho estudiantes, de la Maestría en Psicología Escolar y el primer doctorado en Ingeniería Mecánica. Se destacan 870 estudiantes en el cuadro de honor de los cuales 15 cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM. Cabe destacar que este año hubo representación de estudiantes de 74 de los 78 municipios de la isla y otorgaron grados a 60 estudiantes internacionales provenientes de Colombia, Perú, India, Rusia, Honduras, Haití, Filipinas, China, Guatemala, Chile, Republica Dominicana y Venezuela.

Las unidades de Utuado, Bayamón, Cayey y el Recinto de Río Piedras (UPRRP) celebraran sus respectivas graduaciones en la última semana de junio graduando a más de 3, 200 estudiantes de los cuales más de 2,000 son del recinto riopedrense.

Cabe destacar, que la UPRRP dentro de todos los que cumplen sus metas y sueños se destacan las historias de tres estudiantes del Programa de Estudios Universitarios para Personas Confinadas y Blanca Pabón Pagán, la abuela de 73 años, que se ha robado la admiración de muchos ya que culmina con honores su grado de bachillerato en la Facultad de Estudios Generales.

Para este nuevo semestre académico que inicia en el mes de agosto de 2024, la Universidad de Puerto Rico continúa el proceso de admisión de estudiantes. Los interesados puede visitar la página www.admisiones.upr.edu para más detalles.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último