Locales

LUMA Energy no ha completado la solicitud ante FEMA para reconstruir las líneas 100 y 200

LUMA Energy sometió la solicitud ante FEMA en agosto de 2022, pero aún se encuentra modificando unos documentos importantes para su aprobación final

Sede Luma Energy (Archivo)

PUBLICIDAD

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) confirmó a Metro Puerto Rico que LUMA Energy, la empresa encargada del sistema de transmisión y distribución de electricidad en la Isla, no ha completado la solicitud para el proyecto de reconstrucción de las líneas 100 y 200, que quedaron afectadas tras el paso del huracán María en el año 2017.

“El programa de Asistencia Pública (PA en inglés) de FEMA es un programa basado en reembolsos. Por consiguiente, FEMA trabaja al ritmo con el que los subrecipientes presenten sus proyectos de reconstrucción, las solicitudes de información, sus planes detallados, junto con la documentación requerida.

PUBLICIDAD

LUMA notificó a FEMA de manera informal la intención de someter oportunamente el alcance del trabajo para la reparación de las líneas 100 y 200 que apoyan la transmisión de energía en la zona sur. Por lo que el alcance de trabajo aún no ha sido sometido a FEMA, detalló la agencia federal mediante declaraciones escritas.

“De recibir formalmente el alcance completo y según requerido, FEMA lo evaluará y trabajará con la más alta prioridad según solicitado por LUMA”, añadió.

El pasado lunes, este medio le pidió una reacción a LUMA Energy, luego de que el representante independiente, Luis Raúl Torres, publicara en su cuenta de “X” (antes conocido como Twitter) que alegadamente el consorcio canceló los trabajos en las líneas 100 y 200, que suplirían energía a los pueblos de zona central-sur del archipiélago, “hasta que FEMA le apruebe más fondos”.

En respuesta a ello, la empresa privada aseguró de manera escrita que los trabajos que ya inició en las líneas, los está realizando con “fondos provenientes de la tarifa eléctrica” y son “separados a los trabajos presentados a FEMA el año pasado”. Precisaron, que se encuentran “en espera” de la aprobación de un permiso local de excavación para continuar la labor.

“Los trabajos que se realizan actualmente conllevan varias fases:

PUBLICIDAD

1. diseño y planificación

2. obtención de permisos y materiales

3. proceso de reconstrucción

4. inspección y energización.

Nuestras brigadas ya han identificado los materiales necesarios para estas reparaciones, incluyendo la ubicación de los postes en áreas cercanas, que serán instalados una vez contemos con todos los permisos correspondientes”, agregaron.

Metro Puerto Rico dialogó con el vicepresidente de Programas Capitales de LUMA Energy, Juan Rodríguez, quien explicó que los trabajos que comenzaron en las líneas y están siendo costeados por el fondo operacional de la compañía, pretenden arreglar un tramo de solo ocho millas que conecta los pueblos de Santa Isabel, Coamo y Aibonito.

Mientras, el proyecto presentado ante FEMA es uno más abarcador que va desde Ponce TC hasta Jobos TC (Salinas). Precisamente, en una moción que el consorcio entregó durante este mes de junio al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), titulada “LUMA 90 Day-Plan”, se puede apreciar en la página #17 que el proyecto “#180052″ fue sometido a la agencia federal en agosto de 2022. Asimismo, que esperan poder comenzarlo en julio de 2025.

“Esto es un proceso que trabajamos con FEMA a diario, donde se va haciendo modificaciones y se van buscando documentos a raíz de la retroalimentación que se obtiene de FEMA... son diferentes pasos en diferentes áreas del mismo FEMA que evalúan el documento (alcance de trabajo) y hacen comentarios”, comenzó explicando Rodríguez.

Continúo:Ese alcance de trabajo se va modificando según recibimos el insumo de FEMA. Al día de hoy, ese proyecto está sometido. Está siendo ahora mismo analizado en una de las áreas que revisa el trabajo propuesto en ese alcance de trabajo [...] pero dependemos del insumo de FEMA para poder modificar los documentos con el objetivo de que ese proyecto pueda ser ´obligado´ por FEMA”.

El vicepresidente de Programas Capitales además precisó que aún no tienen una fecha exacta de cuándo el proyecto de FEMA será finalmente aprobado. No obstante, reiteró que proyectan que la construcción de las líneas 100 y 200, desde Ponce hasta Salinas, iniciará en verano del próximo año.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último