Locales

Hospital Auxilio Mutuo ordena uso compulsorio de mascarilla a empleados

“Debido al alza consistente en el porcentaje de positividad de condiciones respiratorias infecciosas”

Auxilio Mutuo
Hospital Auxilio Mutuo

PUBLICIDAD

Ante el alza en casos de condiciones respiratorias durante las pasadas semanas, el Hospital Auxilio Mutuo ha ordenado a sus empleados, facultad médica, visitantes y contratistas el uso de la mascarilla.

El uso compulsorio de la mascarilla iniciará hoy, 27 de junio 2024.

PUBLICIDAD

“Debido al alza consistente en el porcentaje de positividad de condiciones respiratorias infecciosas (COVID-19, Influenza, entre otras) en nuestra población y siguiendo recomendaciones del Comité de Control de Infecciones, a partir de mañana 27 de junio 2024, se comenzará el uso compulsorio de mascarilla en las facilidades del hospital, tanto para empleados, facultad médica, visitantes y contratistas”, lee el comunicado.

Asimismo, se informó que a partir del 1 de junio, se limitarán las visitas a una persona por paciente.

“Además, a partir del lunes, 1 de julio 2024 se limitará la visita a una sola persona por paciente a la vez, esto no incluye al acompañante. Los visitantes y acompañantes pasarán por los puntos de cotejo, a través del personal de seguridad para su registro y validar el uso de mascarillas”, añade.

Alertas ante aumento en casos de COVID-19

Según indica el portal del Departamento de Salud, para el domingo 16 de junio, la tasa de positividad se encontraba en 41.54%. Mientras que se registró un promedio de 1,664 de casos diarios para esa fecha con 161 adultos hospitalizados y 23 casos pediátricos.

A través de un reportaje del periodista Felipe Gómez en Noticentro (WAPA TV), dos expertos en el campo de la salud indicaron que el denominador común de este repunte es la variante KP.2 que comenzó a registrarse en los Estados Unidos desde el mes de mayo.

PUBLICIDAD

La directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, Linda Ayala Bousson, indicó en el reportaje de WAPA TV que se trata de una cepa más débil.

“Hay una cepa nueva de mayo para acá, que es más suave desde el punto de vista de síntomas, es menos fuerte pero está y por eso vemos el aumento en los casos de COVID ahora mismo”, expresó.

Del mismo modo, el epidemiólogo Abdel Rodríguez Rivera, indicó que esta cepa podría compararse con un catarro común, pero se debe estar alerta ante el aumento de casos.

“La población quizás lo toma como un catarro común, pero es preocupante porque el comportamiento de ella (la variante) va en aumento, mucho más que las otras variantes”, expresó el epidemiólogo Abdel Rodríguez Rivera.

La directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad añadió que en los pasados meses se han visto un aumento en las personas que van a las farmacias a buscar recetas para tratar el virus.

“En los últimos meses han subido exponencialmente los casos de COVID-19 en Puerto Rico y lo han visto reflejadas las farmacias cuando llega el paciente buscando su receta”, dijo en el reportaje.

Este aumento en casos coincide con las múltiples actividades que se llevan a cabo en los meses de mayo a julio, como graduaciones, senior proms y los conciertos multitudinarios que se han celebrado en diversas partes del país.

Las recomendaciones continúan siendo las mismas, utilizar mascarilla en caso de que sospeche algún contagio y el lavado de manos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último