Locales

Coopharma podrá negociar con aseguradoras y PBM tras aprobación de comisión federal

La Cooperativa de Farmacias Puertorriqueñas había sido sancionada en 2012 por cargos de antimonopolio, que la organización consideró como una acción”desacertada”.

Heriberto Ortiz Martinez Archivo/Metro Puerto Rico.

PUBLICIDAD

La Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) aprobó una petición de la Cooperativa de Farmacias Puertorriqueñas (Coopharma) para modificar una orden que impedía que la organización negociara con farmacias y prohibía que facilitara información entre farmacias sobre términos contractuales y pagadores de seguros.

La determinación, que contó con votos a favor 5-0, le permite a Coopharma que negocie en conjunto con aseguradoras o administradoras de beneficios de farmacia, conocidas como PBM, por sus siglas en inglés, en representación de farmacias. (Coopharma agrupa más de 500 farmacias independientes y de comunidad en Puerto Rico).

PUBLICIDAD

La orden emitida por la FTC en 2012 buscaba resolver cargos antimonopolio que alegaban que Coopharma alteraba la competencia al negociar e implementar acuerdos entre farmacias que pertenecían a la cooperativa para fijar precios con aseguradoras y los PBM. Pero la organización refutó que los PBM impedían la competencia con imposiciones de términos contractuales injustos.

Heriberto Ortiz Martínez, director ejecutivo de Coopharma, sostuvo que la orden del 2012 de la FTC se basaba en una interpretación “equívoca” porque la Ley General de Sociedad Cooperativa (Ley 239 de 2004), por la cual se rige, establece que no restringen negocios, por lo que no se considerarán que han sido creadas para disminuir competencia o fijar precios arbitrariamente.

“Hoy se acaba de ver el fruto de esa interpretación, al solicitar nuevamente revisión con el estado de derecho actual. Con estas declaraciones [y] con el voto a favor de los cinco comisionados por escrito, se resume y culmina la lucha de muchos años”, declaró en entrevista telefónica con Metro Puerto Rico. Según Ortiz Martínez, la sanción era de 20 años.

También explicó que, en un marco extensamente regulado como la salud, cualquier acción colectiva se podía aludir a “control del mercado” por precio o red (“network”). “En el caso de nosotros, al ser tantas farmacias de diferentes dueños, se convierte en personas distintas”, dijo sobre la interpretación “errada” de la FTC.

“Entendimos siempre que fue desacertado ponernos esta imposición”.

PUBLICIDAD

En agosto, Coopharma había solicitado a la FTC que modificara la orden del 2012 tras cambios en la política pública de Puerto Rico que han permitido la supervisión estatal de negociaciones entre cooperativas de servicios de salud y pagadores.

“No se concedió de noche a mañana [la petición]. Hemos estado pendiente de la situación porque nos ponía en desventaja y queríamos trato justo al igual que tienen por ahí otros negocios que operan igual que nosotros. Queríamos sentirnos avalados por el gobierno federal y que nos pudiera ayudar, en este caso, a las farmacias para que fuesen más competitivas en el mercado”, declaró el director ejecutivo de Coopharma.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último