Locales

Puerto Rico con la mayor cantidad de estudiantes de Educación Especial a nivel federal

El Departamento de Educación Federal hizo un estudio que destacó a Puerto Rico como el país con más estudiantes del sistema público que reciben servicios.

El evento Raise the Bar: Attaining College Excellence and Equity, liderado por el Departamento de Educación Federal, reunió hoy, martes, a la comunidad educativa de Puerto Rico para revisar propuestas y alternativas para mejorar los servicios de Educación Especial del Departamento de Educación de Puerto Rico (DE).

Los hallazgos del informe publicado, ubican a Puerto Rico como la jurisdicción, dentro de Estados Unidos, con el porcentaje más alto de estudiantes que reciben servicios dentro del Programa Educativo Individualizado (PEI) de Educación Especial, obteniendo un 46% en comparación con el 15% que tiene EE.UU.

El director ejecutivo del Consejo de las Escuelas de las Grandes Ciudades (CGCS, por sus siglas en inglés), Raymond C. Hart, presentó el informe partiendo del caso único de que los padres de estudiantes con necesidades especiales dentro del DE no tienen alternativas de apoyo académico fuera de los servicios del PEI.

“Puerto Rico no tiene un sistema de apoyo para los maestros, ni para los padres ni para estudiantes dentro del entorno académico, sino separados del salón de clases y de sus compañeros, donde quienes se benefician son los proveedores de servicio en lugar de que el beneficiado sea el estudiante”, indicó Hart.

“Los proveedores de servicios y terapias suelen ser externos a la escuela o comunidad local del estudiante, por lo que el padre tiene que considerar el tiempo, la transportación y el dinero adicional. Esto saca al estudiante de su currículo de aprendizaje y de sus oportunidades”, añadió.

Para mejorar, el informe propone la descentralización del DE al permitir que el personal escolar y local tengan más autonomía en seleccionar los recursos y el personal para abordar las barreras a la instrucción y los servicios para estudiantes con discapacidades a través del Sistema de Apoyos Escalonados (MTSS, por sus siglas en inglés).

El MTSS, que ha sido evaluado por expertos anteriormente, busca el progreso del estudiante, y reevaluar el registro, la evaluación y su elegibilidad sin la necesidad de estar inscritos en el PEI.

Pese a la urgencia de la descentralización del DE, un experto en temas educativos José Torres cuestionó el tema al explicar que la implementación ideal de un MTSS es engorroso porque implica despolitizar la agencia y unir a los gobiernos locales en un esfuerzo no partidista.

También, recalcó que, entre los factores que entorpecen el aprendizaje, están los famosos “servicios relacionados” en los que la prioridad a las evaluaciones y terapias en áreas como habla y lenguaje, terapia ocupacional, terapia psicológica y terapia física, en lugar de dirigir el enfoque a beneficiar la educación de ese estudiante.

Entre los panelistas del evento, el ex secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés secundó al experto al decir que el cambio de sistemas es algo que no se hace de la noche a la mañana, “pues es un proceso que toma tiempo y recursos”. Como error recurrente, mencionó que el proyecto no tenía “papá”, refiriéndose a que presentaban iniciativas y programas, pero que no se colocaban bajo ninguna división que estuviese a cargo de continuarlos.

Fuerte debate y críticas al informe Federal

Ramos Parés confirmó también la alta cantidad de estudiantes de Educación Especial en el Sistema, pero cuestionó que haya sido una comparación justa el colocar a Puerto Rico y a Estados Unidos bajo el mismo renglón.

“Hay muchas variables similares, hablamos de pobreza, alta población estudiantil y necesidades de médicos particulares que quizás no están satisfechas. Hay elementos que sí están ahí, pero hay otros que no lo están. Hoy nos estamos concentrando en el sistema educativo, pero ante la ausencia de un sistema médico fortalecido, ante la ausencia de servicios alternos para sus hijos, ¿qué hace esta familia si de hoy a mañana cerramos la pluma?”, dijo el exsecretario.

Además de proponer desmantelar un andamiaje completo y volverlo a unir, el tema de la desconfianza en el Sistema puso en duda la efectividad de los cambios propuestos en el panel.

“Hoy por hoy tenemos padres que llegan y lo que quieren es el sector privado porque no confían en que una escuela o un maestro pueda darle la atención adecuada a sus hijos. No es la primera vez que se plantea la discusión de modernizar o de concentrar los esfuerzos del pleito en uno en particular, pero ese tema de la desconfianza igualmente lo ha detenido”, indicó el exsecretario.

Por otro lado, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, como parte de la Comisión Especial para la Monitoría Legislativa del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación, catalogó como “abstractas” las conversaciones que se estaban teniendo sobre las medidas presentadas e hizo un llamado al DE a que asumiera su responsabilidad y se produjeran “respuestas más concretas”.

“La inmensa mayoría de los problemas de las escuelas se resuelven con sentido común y con precisión de cuenta. Para mi no existe, por ejemplo, justificación para que haya una niña ciega en la Escuela Loaiza Cordero, especializada en enseñanza para ciegos, que no tenga libro en braille. Es que no hay forma ni humana ni divina de justificar eso. Eso es un problema sistémico”, resaltó la senadora.

La senadora, pese a las recomendaciones, respaldó la labor e investigación del informe, y el exsecretario no rechazó la opción de renovar el Sistema e indicó que “es un camino que se puede comenzar”.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último