Luego de una semana fuera del país, la recién juramentada gobernadora Jenniffer González Colón, reapareció públicamente en medio de la controversia por los operativos federales en contra de la comunidad inmigrante del país, algo que aseguró la tomó por sorpresa.
En un aparte con la prensa, la primera ejecutiva insistió en que no se le notificó sobre el operativo de las agencias federales y que la orden ejecutiva firmada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, “hacía referencia a la frontera con el sur” y que no se trataba de redadas contra inmigrantes de la República Dominicana.
PUBLICIDAD
“Todos estamos sorprendidos porque la Orden Ejecutiva hace expresión sobre la frontera con el sur, cuando se revisa la orden ejecutiva habla específicamente sobre la frontera con el sur, esto no se hizo para la comunidad dominicana. En el caso nuestro vamos a estar entablando conversaciones con la comunidad dominicana, con los cónsules y representantes del gobierno dominicano en Puerto Rico”, expresó la gobernadora.
Del mismo modo, afirmó que tendrá una reunión en horas de la tarde con agencias de seguridad en la isla para atender la situación.
La gobernadora aseguró que “no se le notificó a nadie” sobre el operativo federal contra personas inmigrantes ya que fue una directriz realizada directamente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
“Esto fue una instrucción que bajó en un memorando de orden ejecutiva a ICE y agencias federales, por eso hoy me voy a reunir con ellos para discutirlo”, expresó González Colón.
González Colón estuvo presente en la toma de posesión de la alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler, quien pertenece al Partido Popular Democrático (PPD). A la juramentación también llegó el comisionado residente, Pablo José Hernández.
PUBLICIDAD
La primera ejecutiva realizó un mensaje durante el evento donde también estuvo presente la directora de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), Rebecca González. Sin embargo, la funcionaria federal no realizó expresiones en el evento.
Esta es la primera aparición pública de la gobernadora en el país, tras el operativo federal el domingo. Igualmente, es la primera vez que habla en la isla, tras sus expresiones a favor de colocar una estatua del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el distrito capitolino.
El domingo, se llevó a cabo un operativo por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, en zonas de Barrio Obrero, Santurce y Puerto Nuevo, como parte de la política pública del presidente Donald Trump, contra inmigrantes.
“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), en colaboración con las agencias federales del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), está implementando la Orden Ejecutiva Presidencial uniéndose a los esfuerzos de aplicación de ley de inmigración alineados con la Orden Ejecutiva de Protección del Pueblo Estadounidense contra la Invasión del 20 de enero de 2025. La aplicación de las leyes de inmigración de nuestra nación tiene una importancia crítica para la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos. ICE desempeña un papel crucial en la identificación y detención de personas que representan una amenaza, así como en la cooperación con otros organismos encargados de aplicar la ley para garantizar que se logren los objetivos de la orden”, expresó la agencia federal en declaraciones escritas.
El domingo, mientras ocurría el operativo, fue el secretario de la gobernación, Francisco Domenech, quien hizo declaraciones asegurando que el mismo no contaba con la participación de agencias estatales.
“El operativo que está llevando a cabo el gobierno federal no cuenta con la asistencia de las agencias de ley y orden estatales. Según se nos ha sido informado por las autoridades federales se está llevando a cabo a través de toda la nación. Entendemos que estos operativos deben conducirse con la sensibilidad que ameritan para aquellos personas indocumentadas que no tienen un historial o investigación criminal en curso. Se nos ha informado, que varias de las personas objeto de este operativo son criminales convictos o personas que son objeto de una investigación federal en curso. Para los que no son personas con un historial criminal, la administración de la gobernadora Jenniffer González estará trabajando con la administración del Presidente Trump en la búsqueda de medidas para facilitar la integración de personas con estatus migratorio no definido a la comunidad estadounidense como son las visas de trabajo”, dijo Domenech en declaraciones escritas.
La gobernadora estuvo fuera del país desde la pasada semana para participar de los eventos de juramentación de Donald Trump en Estados Unidos y posteriormente en la Feria de Turismo de España.