Locales

Camille Rivera Pérez cuenta con el voto de Eliezer Molina para una silla como jueza asociada en el Supremo

Actualmente, Camille Rivera Pérez se desempeña como jueza del Tribunal de Apelaciones

Nombramientos en el Senado de Puerto Rico
Senado de Puerto Rico Nombramientos en el Senado de Puerto Rico

PUBLICIDAD

La Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos, dirigida por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, evaluó las designaciones de Camille Rivera Pérez y Raúl Candelario López como jueces del Tribunal Supremo de Puerto Rico.

“En el cargo de jueza asociada del Tribunal Supremo, asumiré la misión de aportar mi experiencia de los últimos quince años, al mejor desarrollo de las diversas áreas del derecho puertorriqueño. Las destrezas que he desarrollado en técnicas de comunicación, trabajo en equipo y el respeto a los principios de justicia e imparcialidad serán pilares fundamentales en mi labor de resolver las controversias que lleguen ante el más alto foro judicial de Puerto Rico”, sostuvo Rivera Pérez quien actualmente se desempeña como jueza del Tribunal de Apelaciones.

PUBLICIDAD

Igualmente, Candelario López indicó estar honrado con su consideración.

“Ser parte de nuestra judicatura me ha llenado de gran orgullo pues conozco el grado de capacidad de sus miembros, así como la responsabilidad que descansa en nosotros. Sepan ustedes que me siento honrado de su consideración. Sé la enorme responsabilidad que conlleva esta designación y estamos comprometidos en impartir justicia con empatía, sensibilidad y apego al derecho aplicable”, expresó por su parte Candelario López quien fue fiscal y actualmente juez del tribunal de Primera Instancia.

Rivera Schatz, preguntó al juez Candelario López si más allá de cualquier directriz procesal o administrativa, cuál será el principal criterio al momento de evaluar los casos.

El deponente respondió lo siguiente: “escucharé a todas las partes y resolveré a base de lo que se presenta en sala. Es tener independencia de criterio”. De igual manera, a preguntas del líder senatorial el juez Candelario afirmó que eran falsas las alegaciones de haber sido donante del Partido Nuevo Progresista y añadió que los cánones de ética judicial “le imponen silencio, solo hablan con las sentencias que escriben o en el estrado cuando atienden los asuntos”.

En su turno, la vicepresidenta del Senado Marissa Jiménez Santoni, preguntó cómo definen la familia tomando en cuenta los tiempos actuales. Rivera respondió que “el componente que vive en ese núcleo que llamamos el hogar es diverso y le tenemos que servir con total imparcialidad e independencia judicial. Mi función es tratar de ayudar a resolverlo”. Candelario dijo que “el estado de derecho en Puerto Rico reconoce la familia y provee para salvaguardar y resolver todos los asuntos”.

PUBLICIDAD

En su turno la portavoz del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve preguntó sobre la incorporación de la perspectiva de género en la adjudicación del derecho. Rivera mencionó que la determinación final sobre algún escrito que haga es con total independencia judicial. “Si atendemos personas con otras perspectivas de género, le vamos a dar el trato digno que requiere el tribunal”, sostuvo. El juez Candelario respondió que viene obligado a “ejercer el derecho y seguir el proceso respetando los cánones de ética judicial”.

El senador independiente Eliezer Molina preguntó al juez Candelario si el pueblo debe escoger los jueces. El deponente mencionó que “es una decisión de política pública que debe ser trabajado por la legislatura si ese el camino que el pueblo desea y le consultarían al pueblo sobre eso y el pueblo tomaría una decisión”.

De otro lado, Molina expresó su apoyo a la juez Rivera para su confirmación.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último