Locales

Eliezer Molina cuestiona calidad del asfalto y uso de fondos en carreteras

Molina dirigió sus señalamientos al secretario designado para el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo.

El senador Eliezer Molina cuestionó la calidad del asfalto en Puerto Rico, la durabilidad de las carreteras y el manejo de fondos en proyectos de infraestructura durante la vista pública de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado celebrado el sábado.

En la audiencia, donde se evaluaban varios nombramientos de secretarios de agencias, Molina dirigió sus señalamientos al secretario designado para el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo.

“Las carreteras están fatales. No veo quién pueda adjudicarse el que haya sido positivo o un logro, el que se haya reconstruido nuestro sistema vial porque está, repito, fatal”, expresó Molina, resaltando que, a pesar de la gran cantidad de fondos federales recibidos, la infraestructura del país sigue en condiciones deficientes.

El senador también cuestionó la durabilidad de los materiales utilizados en los proyectos de repavimentación.

“Cada vez que vemos, no sé si es el coeficiente de expansión del mar o lo que se está utilizando en nuestra mezcla, pero no dura un año”, continuó.

Molina insistió en la necesidad de integrar materiales reciclados en la construcción de carreteras, indicando que esto podría ayudar a reducir la acumulación de basura en la isla.

“Me parece oportuno utilizar múltiples proyectos que han hecho en las universidades donde se integran elementos, puede ser de plástico, distintos tipos de elementos a estas mezclas y de una forma atajamos el problema de la basura, la acumulación de la basura y la integramos a nuestro sistema vial”.

Asimismo, criticó la falta de regulación en la disposición de la escarificación de las carreteras.

“Toda la escarificación la han tirado y la han regado en entradas de fincas, en terraplén, en un montón de lugares. Y lo que han hecho es contaminar nuestro país con un material que se supone que se estaba cobrando por la disposición”, continuó el senador.

Otro de los señalamientos del senador fue el gasto en contratos de inspección de obras, indicando que gran parte del dinero asignado a proyectos viales se está utilizando en “burocracia” y no en el mejoramiento de las carreteras.

“Es irrazonable que yo vaya a un proyecto de pavimentación y yo tenga tres inspectores, tres, secretario, tres. Yo puedo entender que hay una compañía de diseño y una de inspección, pero que tenga tres inspectores, eso está encareciendo y el dinero se está yendo en el manejo y la gerencia y no está llegando al asfalto”, dijo Molina.

Molina le exhortó al nominado a no dejarse influenciar por intereses privados y a buscar soluciones “reales”.

“No se deje llevar por personas que controlan los entes en Puerto Rico, porque son los que nos han llevado a esto. Yo sé que existe la forma y la manera y los materiales correctamente para que esto dure más de 2, 3, 4 años. Y yo me pongo a la disposición de usted para poder ayudarlo con estos elementos”.

En respuesta, González Montalvo mencionó que la Autoridad de Carreteras y Transportación cuenta con un laboratorio de materiales donde se realizan pruebas para garantizar la calidad del asfalto.

“Nosotros en la Autoridad de Carreteras tenemos un laboratorio de materiales para verificar el asfalto y con gusto lo podemos visitar para que vean lo que estamos haciendo allí”, detalló González Montalvo.

También adelantó que la agencia está explorando nuevas alternativas para mejorar la infraestructura vial.

“Recientemente en diciembre ganamos un gran competitivo de cerca de unos 24 millones de dólares para Low Carbon Transportation Materials. O sea, que estamos buscando qué tipo de materiales se pueden utilizar de bajo consumo de carbón que ayude al ambiente”, dijo.

El designado secretario del DTOP culminó sus expresiones indicándole a al senador Molina que estará dispuesto a hablar con más detalle en una reunión privada.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último