El presidente Donald Trump despidió al director de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), Rohit Chopra, en la más reciente purga de un remanente del gobierno del expresidente Joe Biden.
Chopra era uno de los reguladores más importantes de la anterior administración demócrata que aún permanecía en el cargo desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero.
PUBLICIDAD
Durante su mandato, Chopra eliminó la deuda médica de los informes de crédito e impuso límites a las penalizaciones por sobregiro basándose en la premisa de que el sistema financiero podría ser más justo y competitivo de formas que beneficiaran a los consumidores. Sin embargo, muchos miembros de la industria financiera vieron sus acciones como una excesiva regulación.
En una publicación sobre su salida, Chopra agradeció a las personas de todo el país que “compartieron sus ideas y experiencias” con la agencia gubernamental de vigilancia financiera del consumidor.
“Nos ayudaron a exigir cuentas a poderosas compañías y sus ejecutivos por violar la ley, y mejoraron nuestro trabajo”, publicó Chopra en X sobre imágenes de su carta donde anunciaba que ya no dirigiría la oficina.
En su primer mandato, Trump eligió a Chopra como miembro demócrata de la Comisión Federal de Comercio.
En su carta, Chopra señaló que la oficina estaba lista para trabajar con el gobierno de Trump. Dijo que la agencia preparó reglas para impedir que Rusia, China y otros países utilizaran corredores de datos para vigilar a los estadounidenses, y propuso políticas destinadas a evitar que las personas perdieran acceso a servicios bancarios por ejercer su derecho constitucional a expresar sus opiniones políticas o religiosas.
PUBLICIDAD
Chopra fue notificado de su despido en un correo electrónico, según una persona familiarizada con el aviso que no estaba autorizada para declarar públicamente sobre el tema y habló bajo condición de anonimato.
Según la ley, Chopra debía cumplir un mandato de cinco años, lo que significaba que podría haber continuado como director de la agencia. Sin embargo, declaró públicamente que dejaría su puesto si el nuevo presidente se lo pedía.
De muchas maneras, Chopra ejemplificó algunas de las tensiones entre las promesas de Trump de reducir las regulaciones a las empresas y sus llamamientos populistas a los votantes. El 22 de enero, cuando The Associated Press informó que el funcionario se mantendría en su puesto después de que Trump tomara posesión, sus críticos del sector financiero dijeron de inmediato que el presidente debía despedirlo.
“Cuanto más tiempo permanezca el director Chopra, más difícil será para este gobierno, que está a favor del crecimiento, deshacer la agenda de fijación de precios del gobierno, impulsada políticamente, que el nominado del expresidente Biden ha llevado a cabo en los últimos años en la oficina”, escribió en un correo electrónico Weston Loyd, secretario de prensa de la Asociación de Banqueros del Consumidor.
La representante de California, Maxine Waters, por su parte, dijo en un comunicado que el despido de Chopra “marca el fin de una era de sólida protección al consumidor y el comienzo de un plan para acabar con esta importante agencia”.
La oficina fue creada tras la crisis financiera de 2008 para regular hipotecas, créditos automotrices y otras finanzas del consumidor. Los republicanos y sus simpatizantes financieros se han opuesto a ella durante mucho tiempo.
El año pasado, la Corte Suprema rechazó un reclamo que podría haber dañado a la agencia, al dictaminar que la forma en que se financia no viola la Constitución. A diferencia de la mayoría de las agencias federales, la oficina no depende del proceso presupuestario anual del Congreso, sino que está financiada directamente por la Reserva Federal.