Locales

Influenza por encima del umbral de aviso por segunda semana consecutiva

El Departamento de Salud activó un “plan de acción rápida” para detener la tendencia en aumento. También se registran casos elevados de dengue.

Cómo prevenir las enfermedades que llegan con el verano en los niños
Cómo prevenir las enfermedades que llegan con el verano en los niños (Envato)

PUBLICIDAD

Un aviso del Departamento de Salud de Puerto Rico (DS), publicado el 23 de enero, advierte sobre la tendencia en aumento de los casos de influenza, que ya sobrepasan el umbral de aviso por la segunda semana consecutiva.

“Ante el aumento de casos de influenza en la isla, hemos activado un plan de acción rápida con el objetivo de frenar la tendencia al alza y evitar la necesidad de tomar medidas más restrictivas. Nuestro enfoque está dirigido a reforzar la prevención, fortalecer la respuesta del sistema de salud y garantizar el acceso oportuno a la vacunación y el tratamiento”, expresó el secretario designado de Salud, Víctor Ramos Otero.

PUBLICIDAD

Desde que inició la temporada en julio del año pasado hasta el 11 de enero, se reportaron 25,268 casos de influenza, 1,097 hospitalizaciones y nueve fatalidades, mientras que la región con la tasa de incidencia más alta fue Caguas. La mayoría de los casos son por influenza tipo A, destaca el aviso público, y afecta mayormente a las poblaciones pediátricas.

Las estadísticas que publicó el DS resaltan que el grupo de edad entre 0 a 4 años lidera los casos con 4,045 registros, seguido por las edades de 5 a 9 años, con 3,325 casos, y de 10 a 14 años, con 2,128 reportes.

Ramos Otero dijo que emitió a los profesionales y proveedores de salud un protocolo para asegurar que cuenten con la guía más reciente para diagnosticar, tratar y manejar la influenza. Además, expuso que orientó a tecnólogos médicos y pediatras sobre la vigilancia epidemiológica y que coordinó esfuerzos junto a los centros 330 y las aseguradoras médicas para promover medidas preventivas.

“Nuestro llamado a la ciudadanía es claro: vacúnese, mantenga las medidas de prevención y acuda a su médico ante los primeros síntomas. Continuaremos monitoreando la situación de cerca y evaluando los próximos pasos con base en la evidencia epidemiológica. Nuestra prioridad es proteger la salud pública y reducir el impacto de la influenza en Puerto Rico”, afirmó el pediatra.

La vacuna está indicada para personas de seis meses de edad en adelante y permite disminuir la probabilidad de enfermedades graves, lee el aviso de Salud.

PUBLICIDAD

Otras recomendaciones para prevenir contagios son evitar contacto cercano, quedarse en su casa y limitar contacto de estar contagiado, lavarse las manos frecuentemente y desinfectar superficies.

Dengue también en aumento

De la enfermedad arboviral dengue, la División de Vigilancia y Epidemiología del DS registró en las primeras tres semanas epidemiológicas de enero 278 casos confirmados y 59 probables, por lo que supera el umbral epidémico.

Los municipios con mayores tasas de incidencia en lo que va del año 2025 son Sabana Grande (48.40), Vega Baja (38.59), Cataño (34.55), Adjuntas (33.30) y San Lorenzo (29.18), aunque se concentran mayormente en las regiones de San Juan, Bayamón y Arecibo, refleja el informe más reciente de la División.

El dengue, cuyo serotipo más común en esta temporada sigue siendo el DENV-3, también impacta mayormente a niños entre las edades de 10 a 19 años, con 127 casos acumulados.

Hay una vacuna indicada para niños y jóvenes entre las edades de 9 y 16 años, si han sido diagnosticados con la enfermedad anteriormente, con tres dosis, administradas cada seis meses.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último