La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) reveló múltiples irregularidades en el manejo fiscal del Municipio de Rincón, incluyendo pagos en exceso por 865,000 dólares en la compra de asfalto entre 2020 y 2022, así como deficiencias en contratos y compras sin cotización.
Según el informe de auditoría, en el municipio se realizaron pagos excesivos en relación con los 170,000 dólares originalmente contratados para la compra de asfalto. De ese monto, 385,000 dólares correspondían a compras efectuadas después del vencimiento del contrato.
PUBLICIDAD
La Oficina del Contralor atribuyó esta situación a la falta de control interno, señalando que el administrador municipal no requirió enmiendas a los contratos, la preinterventora no verificó el importe de las compras y la compradora municipal no hizo referencia a los contratos en las requisiciones. Como resultado, el informe recomienda que el alcalde, Carlos D. López Bonilla, inicie el proceso para recobrar los pagos realizados en exceso.
El informe también identificó pagos por 183,000 dólares para servicios de mantenimiento de acondicionadores de aire, fumigación y permisos de uso sin haber formalizado contratos escritos, lo que afecta la transparencia en los registros municipales.
Asimismo, la auditoría encontró que el municipio realizó compras por 160,000 dólares sin obtener al menos tres cotizaciones de proveedores, y autorizó compras por 88,000 dólares sin la certificación de ausencia de interés por parte de empleados y funcionarios municipales. Estas irregularidades pueden afectar la libre competencia y generar posibles errores o irregularidades en el manejo de fondos públicos.
En cuanto a los servicios de mantenimiento de aire acondicionado, la OCPR determinó que el municipio desembolsó 171,000 dólares sin la certificación de labor requerida por la Ley del Colegio de Técnicos de Refrigeración y la Ley de Política Ambiental, lo que impide verificar si los trabajos se realizaron conforme a la ley.
Además, el municipio no realizó el inventario físico anual de propiedad mueble entre 2020 y 2024, lo que puede propiciar la pérdida o el uso indebido de bienes municipales. También se reportó la ausencia de comprobantes de desembolso y justificantes por 12,000 dólares en servicios profesionales en 2022, impidiendo la verificación de la legalidad de dichos pagos.
PUBLICIDAD
El informe señala que, al 31 de julio de 2024, el municipio no había recobrado 99,000 dólares señalados en auditorías realizadas en 2015, 2018 y 2021 por diversos conceptos.
A pesar de estos hallazgos, el municipio reflejó superávits financieros en los años recientes, con cifras ascendentes de 5.5 millones en 2020 a 10.3 millones en 2023. Su presupuesto ha oscilado entre 7.2 y 8.4 millones de dólares durante el periodo auditado.
El informe cubre el periodo del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2023.