Locales

Salinense demanda a empresa esterilizadora que emite contaminante al aire

Residentes de Salinas toman acción legal contra Steri-Tech, empresa de esterilización médica, por contaminación e impacto a la salud

Una salinense paciente de cáncer de mama radicó una demanda contra la empresa de esterilización médica Steri-Tech, así como a la farmacéutica fabricante y a la distribuidora del compuesto gaseoso óxido de etileno (EtO, en inglés), asociado a riesgo de cáncer, que utiliza la parte demandada para sus operaciones.

La demandante Sheila García Rivera, quien desde 1986 vive a proximidad de Steri-Tech, fundada en el mismo año, alega que no supo del uso del contaminante tóxico en la esterilizadora, por lo que constituye una falla de la empresa en abordar sus emisiones a los residentes cercanos. Además, en 2012, se mudó a la comunidad La Margarita, que colinda con la instalación y, por tanto, es de las más afectadas.

Según la demanda, preparada por tres firmas legales que habían radicado una demanda de clase en 2023, García Rivera fue diagnosticada en 2019 con cáncer de mama, una de las enfermedades asociadas al EtO por exposición prolongada. Ha atravesado cirugía, quimioterapia y radiación, además de los tratamientos corrientes, por lo que busca compensación por lesiones físicas, angustia emocional y gastos médicos.

El documento también expone prácticas irregulares de Steri-Tech, como violaciones a la Ley Federal de Aire Limpio por incumplimiento con estándares federales para limitar y monitorear emisiones y fallos en actualizar equipo de esterilización, así como exponer una comunidad a sabiendas de los efectos nocivos del compuesto. Se denuncia además una falta de adiestramiento a los empleados, supervisión inefectiva y medidas de seguridad pobres para sus empleados.

Aduce, incluso, que por estas prácticas desmedidas para que la empresa pudiera capitalizar y reducir costos operacionales, García Rivera se expuso a niveles insalubres y peligrosos de óxido de etileno. Otras infracciones que involucran también a Balchem Corp. y Mays Chemical Company son por negligencia, responsabilidad absoluta por defecto de diseño, molestia privada, invasión de propiedad, enriquecimiento injusto y daños punitivos.

Aunque la industria de biomédicos defiende el uso del óxido de etileno por su efectividad de esterilizar equipos médicos, ampliamente usados en el sector de salud, la demanda aborda alternativas al gas tóxico como plasma de gas de peróxido de hidrógeno, radiación gamma, radiación de haz de electrones, ácido peracético, entre otras opciones.

Orientación legal para residentes

Los bufetes de abogados Kresch Legal Services, Napoli Shkolnik y Milberg invitan a residentes de Salinas a una reunión informativa el 13 de febrero de 2025, a las 6:00 p.m. en el Centro Comunitario La Margarita, donde expertos legales brindarán actualizaciones sobre la demanda y orientación para los residentes afectados por las emisiones de EtO. La reunión también abordará cómo las personas pueden presentar reclamaciones por cánceres como el de mama, leucemia y linfoma, así como otras enfermedades vinculadas a la exposición al EtO.

En agosto de 2023, las firmas presentaron una demanda de clase contra Steri-Tech, Edwards Lifesciences, Medtronic y Customed, responsables de liberar EtO en Salinas, Añasco, Villalba y Fajardo, respectivamente. La Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) ha identificado estas instalaciones como algunas de las ubicaciones con mayor riesgo de cáncer en los Estados Unidos debido a la exposición al compuesto esterilizante.

“Durante demasiado tiempo, la salud y el bienestar de estas comunidades han sido sacrificados por la avaricia corporativa y el abandono”, afirmó Ari Kresch, abogado de los residentes y añadió que esta demanda “no se trata solo de responsabilizar a Steri-Tech; se trata de dar una voz a las personas que han estado sufriendo en silencio durante décadas”.

La demanda de clase, que afecta a más de 413,000 ciudadanos, busca compensación por daños a la salud y la propiedad, financiamiento para programas de monitoreo médico a largo plazo y daños punitivos para prevenir futuros perjuicios.

Los abogados indicaron que las condiciones de salud vinculadas a la exposición al EtO que califican para unirse a la demanda son cáncer de mama, sangre (leucemia, linfoma o mieloma múltiple), estómago, páncreas y cerebro. Otras enfermedades incluyen problemas respiratorios, trastornos neurológicos, problemas reproductivos, abortos espontáneos y mutaciones severas del ADN en niños.

Los residentes sin un diagnóstico actual también podrían calificar, ya que la exposición prolongada al EtO aumenta significativamente el riesgo de problemas de salud en el futuro.

Los asesores legales estarán disponibles en la reunión comunitaria en Salinas para responder preguntas y ayudar a los residentes a comprender su derecho a respirar aire limpio. Para orientarse sobre cómo unirse a la demanda de clase o presentar una reclamación por lesiones personales, puede comunicarse al 1-800-LAW-FIRM (529-3476) o visitar www.etoinjuryclaims.com.

Joaquín. A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último