Locales

Representantes estudiantiles ante la Junta Universitaria de la UPR a favor de renuncia del presidente

El caucus detalló las “cualidades esenciales” que debe tener la persona que designen al puesto de manera interina

UPR
UPR Universidad de Puerto Rico. Rio Piedras. Metro PR 17 de marzo de 20223 (Dennis A.)

PUBLICIDAD

El caucus de representantes estudiantiles ante la Junta Universitaria de la Universidad de Puerto Rico (UPR)— compuesto por los representantes estudiantiles de los 11 recintos del sistema universitario— se expresaron a favor de la renuncia del presidente, Luis A. Ferrao Delgado.

Los representantes estudiantiles cursaron una carta abierta a la comunidad universitaria donde establecen que la decisión de Ferrao Delgado es “la decisión correcta” en aras de mantener la paz institucional en el primer centro docente del país.

PUBLICIDAD

En la misma misiva levantan un reclamo a los miembros de la Junta de Gobierno, quienes en los próximos días tendrán en su haber la elección de una presidencia interina para la universidad mientras comienza un proceso de búsqueda y consulta en el sistema universitario para la presidencia en propiedad.

El caucus también detalló en el documento una serie de exigencias que esperan ver cumplidas en la próxima persona que ocupe el liderazgo de la Universidad de Puerto Rico. Entre ellas se denotan que debe ser una persona dispuesta a defender cabalmente el sistema universitario, que mantenga un estilo de trabajo transparente y participativo, además exigen que sea una persona que respete la autonomía universitaria y decisional de los cuerpos de gobernanza y los recintos.

“Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la Universidad de Puerto Rico y con la búsqueda de un liderazgo que realmente represente los intereses de toda la comunidad universitaria. Es momento de trabajar juntos por una UPR más fuerte, democrática y participativa”, denotaron los representantes estudiantiles al culminar la misiva.

Fue el pasado lunes que Ferrao Delgado presentó su dimisión al puesto, que será efectivo el próximo 15 de febrero.

“Ante los impactos fiscales y las medidas draconianas que se avecinan, me resulta inaceptable continuar en funciones si ello implica el negarnos a un proceso de evaluación formativa que atienda la sostenibilidad de la UPR. No estoy dispuesto a comprometer los valores fundamentales que rigen nuestra institución ni a liderar una administración que se vea forzada a tomar decisiones que atenten contra su estabilidad y misión educativa. Es por ello, que, con profundo respeto y responsabilidad, presento mi renuncia irrevocable al cargo de presidente de la Universidad de Puerto Rico, efectiva a partir del 15 de febrero de 2025″, expresó en declaraciones escritas el presidente de la UPR.

PUBLICIDAD

Continuó: “Desde el inicio de mi gestión, impulsé un proceso de transformación que, si bien ha sido necesario para garantizar la estabilidad y competitividad de la UPR, ha tenido resistencia en algunos sectores de nuestra comunidad universitaria. No obstante, cada una de las iniciativas emprendidas ha estado guiada por un profundo compromiso con la educación pública de excelencia y la sostenibilidad de la institución a largo plazo. Agradezco a la comunidad universitaria, a la Junta de Gobierno y a todos los que han apoyado nuestra gestión por la confianza depositada en mí. Estoy convencido de que la UPR tiene la capacidad y la fortaleza histórica para superar los desafíos que enfrenta y continuar siendo un pilar del desarrollo social, cultural y económico de Puerto Rico”.

El pasado 13 de enero, Ferrao Delgado envió una comunicación oficial dirigida a los rectores de los 11 recintos en la que se presentaron criterios y normativas para la aceptación de estudiantes de nuevo ingreso para el año académico 2025-2026, con énfasis en la eliminación de programas con baja demanda estudiantil.

La medida buscaba responder a una disminución sostenida en el número de estudiantes matriculados en ciertos programas durante los últimos siete años, así como a las limitaciones financieras que enfrenta la institución. La iniciativa establecía que, los programas que no superen el umbral de 10 estudiantes matriculados por cohorte durante tres años consecutivos, serían suspendidos para el ingreso de nuevos estudiantes.

La comunicación generó oposición por parte del estudiantado y el pasado 29 de enero el caucus de representantes estudiantiles ante la Junta Universitaria, solicitó la destitución de Ferrao.

También, el presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), Carlos De León, había expresado su preocupación por lo que considera “una falta de dirección y compromiso” por parte del presidente de la UPR.

En entrevista con Metro Puerto Rico, De León habló sobre la evaluación para la presunta suspensión de programas académicos y las recientes comunicaciones enviadas a la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), organismo encargado de la acreditación de la universidad.

“Nosotros no tenemos ningún señalamiento de la Middle States Commission con respecto a nuestros recintos. Tener los programas, detener los programas que él mandó a detener, los 64 programas, y ahora anunciarle que posiblemente por problemas económicos tenga que cerrar recintos, eso puede poner en una aprobatoria a la Universidad de Puerto Rico por parte de la Middle State”, advirtió De León en la entrevista.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último