LOUISVILLE, Kentucky (AP) — La jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Sonia Sotomayor, dijo que sus colegas conservadores ponen en riesgo la legitimidad de la corte con decisiones que otorgan al presidente Donald Trump una amplia inmunidad y revocan precedentes de larga data en otros asuntos.
En sus primeros comentarios públicos desde que Trump comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca, Sotomayor dijo ante un público de Kentucky que el tribunal ha ido demasiado lejos y demasiado rápido en una serie de cuestiones. Mencionó el caso de Trump en una extensa respuesta a una pregunta sobre la disminución de la confianza del público en el tribunal.
PUBLICIDAD
Sotomayor, de ascendencia puertorriqueña, emitió un fuerte disentimiento en ese caso, y no se contuvo al discutir, el miércoles por la noche, las percepciones públicas del tribunal tras su histórica decisión de 6 a 3 sobre la cuestión de la inmunidad. La mayoría conservadora del tribunal, con tres jueces nombrados por Trump en su primer mandato, dictaminó por primera vez que los expresidentes tienen una amplia inmunidad frente a procesos legales.
“Si nosotros, como tribunal, vamos mucho más allá que la gente, nuestra legitimidad será cuestionada”, dijo Sotomayor durante el evento en Louisville. “Creo que el caso de la inmunidad es una de esas situaciones. No pienso que los estadounidenses hayan aceptado que alguien deba estar por encima de la ley en Estados Unidos. Nuestra igualdad como personas fue la base de nuestra sociedad y de nuestra Constitución”.
En su disentimiento del año pasado, que leyó en voz alta en la sala de la Corte, Sotomayor dijo que la mayoría del tribunal permitió que un presidente se convirtiera en un “rey por encima de la ley” en su fallo que limitaba el alcance de los cargos penales contra Trump por su participación en los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos y los esfuerzos para anular la elección.
La jueza renovó sus objeciones mientras analizaba el caso ante la audiencia de Louisville.
“Nuestra propia Constitución tiene disposiciones que no eximen al presidente de ninguna actividad criminal después de un juicio político”, dijo. “Así que tuve problemas con el caso de la inmunidad. Y si seguimos yendo en direcciones que serán difíciles de entender para el público, ponemos en riesgo al tribunal “.
PUBLICIDAD
Anteriormente, en su respuesta a la pregunta sobre la disminución de la confianza pública en el tribunal, Sotomayor señaló la disposición de sus colegas conservadores para anular precedentes con décadas de antigüedad.
“Creo que mi tribunal probablemente obtendría más apoyo del público si actuara un poco más lentamente para deshacer precedentes”, dijo Sotomayor.
Entre los cambios profundos realizados en los últimos años por el máximo tribunal está la anulación del fallo en el caso Roe vs. Wade, la cual puso fin a las protecciones nacionales del derecho al aborto, así como la eliminación de la acción afirmativa en las admisiones universitarias.
Sotomayor dijo que las sentencias que rompen con el precedente se han vuelto más frecuentes, y se centró en las repercusiones públicas de que los tribunales avancen demasiado rápido.
“Creo que eso genera inestabilidad en la sociedad, en la percepción de la gente sobre la ley y en la percepción de si estamos haciendo cosas debido al análisis legal o debido a visiones partidistas”, dijo. “Independientemente de si esas visiones son acertadas o no, no acuso a mis colegas de ser partidistas”.
Dijo que ellos “creen genuinamente en cierta manera de ver la Constitución”.
“Y entiendo, de buena fe, que piensan que esa creencia fomenta mejor nuestra democracia”, señaló. “Pero si la gente se siente insegura con los cambios que se instituyen a un ritmo que no puede procesar, es irrelevante si eso es cierto o no “.
Sotomayor dedicó más de una hora a responder preguntas del decano de la facultad de Derecho de la Universidad de Louisville. La jueza recibió la Medalla Brandeis de la facultad de Derecho, que se otorga a miembros de la profesión legal por su trabajo en la promoción del servicio público y su dedicación a la justicia económica, social o política. La facultad de derecho de esa universidad lleva el nombre de Louis D. Brandeis, un exjuez de la Corte Suprema de Louisville.
Sotomayor fue nominada a la Corte Suprema por el presidente Barack Obama en 2009.