Locales

Asignarán oficial financiero para Salud y demás agencias de gobierno

El oficial supervisará los fondos federales y evitará que sean devueltos, dijo el secretario de Salud designado.

El designado Secretario de Salud, Dr. Victor Ramos
Dr. Víctor Ramos Archivo/Metro Puerto Rico. (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

En el cierre de la cumbre de salud de la Asociación de Industriales, el secretario designado del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, reveló que se asignará, al igual que las demás agencias de gobierno, un oficial ejecutivo de finanzas (CFO, en inglés) para supervisar fondos federales y asegurar solicitudes de reembolsos oportunas para evitar pérdidas o devoluciones.

“La intención es que no se devuelvan fondos federales innecesariamente”, contestó a preguntas de Metro Puerto Rico en un aparte con la prensa.

PUBLICIDAD

“En cada agencia va a haber ese oficial, que es un enlace con la Fortaleza, para asegurarnos de que se pidan fondos que no se están pidiendo y no se tengan que devolver, a menos que sea por otras razones. Estamos buscando otras soluciones a esos que no se están devolviendo, no porque no se está haciendo el trabajo, sino porque todos los pacientes que se van a cubrir están cubiertos. [Hubo] algunos que no se debieron devolver y para eso es ese oficial”, continuó.

Antes de culminar su presentación, dijo que su prioridad en el mando del DS es atender el éxodo de médicos mediante el aumento de residencias, comenzando con 26 de ellas subvencionadas por el departamento, la credencialización y establecer el fideicomiso de repago de préstamos estudiantiles. También propuso fijar un mínimo en los internados criollos y las licencias expedidas para los graduandos.

“Hay unos internados criollos bien buenos y otros no tan buenos. Necesito que estén preparados para atender pacientes. Vamos a estandarizar los mínimos que van a tener los internados criollos que tienen los muchachos que pasan ese año, pero entonces sacar la licencia permanente para asegurarnos que la gente esté bien preparada”, esbozo.

Añadió también que esperan ampliar el acceso a Medicaid, el programa que subvenciona el Plan de Salud del Gobierno, a 200,000 personas sin seguro y con bajos recursos y creará un programa de detección y tratamiento de hepatitis C en las cárceles.

Fuera de esas implementaciones al DS, el secretario designado repitió los puntos que la gobernadora había desglosado en su ponencia por la mañana en la cumbre, como certificar el Hospital de Trauma a Nivel 1, fomentar la telemedicina, identificar recursos para mejorar condiciones de trabajo y fortalecer la salud mental de adultos jóvenes.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último