Locales

Federación LGBTQ+ cambia las estrategias de lucha y defensa

Entrevista Punto por Punto con Pedro Julio Serrano

Activista Pedro Julio Serrano
Activista Pedro Julio Serrano Activista Pedro Julio Serrano. Hato Rey. Metro PR 6 de febrero de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El presidente de la Federación LGBTQ+, Pedro Julio Serrano, anticipó que las órdenes ejecutivas del gobierno de Donald Trump y algunas iniciativas en la Legislatura local podrían crear un ambiente de inseguridad para la comunidad que representa, por lo que pusieron en marcha nuevas estrategias de cabildeo y de autocuidado.

Al abordar el tema del proyecto de ley sobre Libertad Religiosa sostuvo que apelarán a cada legislador. “Nosotros vamos a buscar comunicarnos con los 70 y bueno, ahora son 80 legisladores. Vamos a buscar la manera de comunicarnos con todos ellos. Ya empezamos esas reuniones, ya las estamos teniendo. Pero ante la composición que tenemos de esta Legislatura tan conservadora y en el análisis que nosotros hicimos antes de las elecciones, realmente hay una posibilidad real de que, si nosotros logramos impactar con historias reales, si nosotros cogemos, por ejemplo, un Pichi Torres Zamora que públicamente dijo que tiene un hijo gay y apelamos a esa humanidad, nosotros tal vez podemos cambiar algunas mentes y tocar esos corazones. Y qué y que cambien sus votos […] Esa es una esperanza”, dijo Serrano.

PUBLICIDAD

De otra parte, el activista sostuvo que también evalúan la posibilidad de impulsar enmiendas para atemperar la medida a un escenario menos complicado para la comunidad LGBTQ+. De aprobarse la medida en ambas cámaras dijo que recurrirían a la Rama Ejecutiva donde ya han hecho acercamientos.

Precisamente, Serrano hizo un llamado a la gobernadora, Jenniffer González Colón en el contexto de las órdenes presidenciales de Trump. “Usted no tiene que seguir al pie de la letra lo que diga Trump. Los estados tienen autonomía […] No tenga miedo de perder fondos federales porque usted haga lo correcto con los puertorriqueños y puertorriqueñas y las personas que vivimos en esta patria que somos LGBTQ+. Usted tiene la potestad y tiene el poder agenciarse ese poder que usted tiene como primera ejecutiva del país y proteja los derechos de todas las personas en Puerto Rico y no se deje intimidar por este bullying que tenemos en Estados Unidos”, afirmó en entrevista Punto por Punto con Metro Puerto Rico.

Desde la Federación, afirmó que apuestan a la solidaridad de los puertorriqueños. “Puerto Rico es un país solidario, es un país amoroso, respetuoso y que realmente vive ese esa máxima cristiana de amar al prójimo como a uno mismo. Y nuestra esperanza recae en tocar esos corazones y esas mentes de nuestros padres, de nuestros vecinos, de nuestros amigos, de nuestros compañeros de trabajo y de estudios, que sean los que cambien la manera de pensar de estos legisladores. Cómo lo vamos a hacer, con educación comunitaria”, señaló.

Serrano instó a la gobernadora a defender a las comunidades minoritarias y diversas ante las restricciones presupuestarias que pueda imponer también la Junta de Supervisión Fiscal.

Aun así, reconoció que se avecinan tiempos complicados por el ambiente que pueden crear las nuevas políticas federales. “Tanto lo que hace Joanne Rodríguez como lo que hace Lisie Burgos, lo que hace Proyecto Dignidad, como lo que hace Donald Trump, como lo que hace Thomas Rivera Schatz, también como lo que hace Gregorio Matías, es crear un clima de intolerancia en contra de las personas trans que lo vimos en el 2020, cuando Puerto Rico se convirtió en el epicentro de la violencia anti trans, cuando siete personas trans fueron asesinadas, incluyendo Alexa”, sostuvo.

PUBLICIDAD

Serrano apuntó que, durante la primera administración de Trump, se registró un incremento de 334% en los crímenes de odio.

“Nosotros ya estamos previendo que, durante esta segunda administración de él, vamos a ver un incremento lamentablemente de crímenes de odio. Así que estamos ya dentro de la Federación, en la Asamblea que tuvimos este pasado sábado tomamos la determinación de que íbamos a crear talleres de autodefensa y grupos de acompañamiento para que las personas trans, las personas no binarias, para que las personas LGBTQ en general podamos tener esas herramientas para poder defendernos”, relató.

Para el activista ya se ven efectos de las políticas federales en Puerto Rico. Serrano planteó que el ataque a programas de diversidad no solo afecta a la comunidad LGBTTQ+, sino a otras minorías como personas con diversidad funcional y mujeres, entre otras.

Puedes ver la entrevista completa aquí:

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último