La presidenta del Sindicato de Manejadores de Emergencias (SAME) del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Liz Colón Alicea, expresó la necesidad de designar a un comisionado que permita reestructurar la gestión administrativa y operativa de la dependencia.
La gobernadora, Jenniffer González, no ha hecho una designación para comisionado de NMEAD, dependencia que luego de su triunfo dijo que no mantendría al comisionado de la pasada administración, Nino Correa.
PUBLICIDAD
Durante una entrevista con Metro Puerto Rico, Colón Alicea detalló diversas problemáticas que afectan el funcionamiento del negociado y planteó que, en ausencia de una nueva administración, los problemas estructurales podrían agravarse, especialmente de cara a la próxima temporada de huracanes.
La presidenta sindical señaló que el Negociado se encuentra a la espera de la designación de un comisionado con el fin de poder implementar mejoras en aspectos esenciales como el nombramiento de personal, la actualización de contratos de mantenimiento y la dotación de recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
“Necesitamos trabajar en conjunto, tanto por el bien de los empleados como en beneficio de la administración, para resolver temas críticos que se han venido denunciando desde hace varios años”, afirmó.
Según la líder sindical, el NMEAD actualmente se dirige desde la agencia sombrilla, el Departamento de Seguridad Pública (DSP). Sin embargo, Colón Alicea subrayó que esta medida es temporal y que la falta de una designación formal no permite abordar de manera integral los múltiples problemas que aquejan al negociado. De hecho, el secretario del DSP, Arturo Garffer, no ha asumido las riendas de la agencia porque se encuentra completando una misión como jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de la OTAN en Kosovo hasta abril. El exsecretario del DSP, Alexis Torres, estuvo como subsecretario corriendo la agencia, pero renunció hace unas semanas. Un portavoz de prensa del DSP indicó que Garffer, a pesar de encontrarse cumpliendo con una misión militar, mantiene una comunicación constante y directa con su equipo de trabajo, asegurando la continuidad de todas las operaciones y la toma de decisiones necesarias. Se agregó que en caso de que surja una situación que requiera su presencia física, la división legal del DSP está debidamente autorizada para actuar según corresponda.
“En caso de emergencia, es fundamental contar con un nombramiento que nos permita actuar de forma coordinada y eficaz. Estamos en espera de que la gobernadora tome una decisión, lo que se vuelve crucial para regularizar la situación”, puntualizó, por su parte, Colón Alicea sobre el NMAD.
PUBLICIDAD
Al descartar mantener a Nino Correa al frente de NMAE, la Gobernador reiteró en su momento que, como prometió en su campaña, realizaría cambios en el gobierno y no mantendría a todos los jefes de agencia.
“Me parece que la contestación es ‘no’. Yo le hablé al pueblo de Puerto Rico, en la primaria, de que iba a hacer cambios en los jefes de agencia. Así que yo no voy a singularizar a ningún jefe de agencia, y la gente tiene que entender que yo recibo un mandato de cambio y pretendo honrarlo”, dijo la actual gobernadora el pasado mes de noviembre en conferencia de prensa.
Entre las deficiencias administrativas, se destacó la insuficiencia de empleados en áreas clave como respuesta, recuperación y mitigación de emergencias. Colón Alicea hizo hincapié en que la falta de personal ha generado sobrecarga de funciones en el negociado, lo que se agrava debido a la carencia de equipos indispensables, como radiooperadores, unidades de emergencia y otros recursos logísticos.
“El problema no es nuevo; se ha venido denunciando desde hace años, que no contamos con el personal suficiente, lo cual afecta directamente la capacidad operativa de la entidad”, explicó.
La sindicalista también puntualizó problemas relacionados con la falta de renovación de contratos esenciales. Indicó que, por ejemplo, el contrato de mantenimiento de seguridad y elevadores se venció el año pasado y aún no se ha procedido a su renovación, lo que genera incertidumbre sobre la continuidad de servicios básicos en las instalaciones. Asimismo, mencionó que contratos relativos al mantenimiento de generadores y acondicionamiento de instalaciones se encuentran en situación irregular, lo cual repercute en las condiciones de trabajo y en la capacidad de respuesta ante emergencias.
Por su parte, la representante sindical enfatizó la importancia de establecer un diálogo constructivo entre la nueva administración y la comunidad de empleados del NMEAD. En este sentido, indicó que uno de los objetivos inmediatos debería ser la revisión de los acuerdos laborales, mejoras en los sueldos y condiciones de trabajo, y la contratación de personal adicional para áreas identificadas como críticas.
“La coordinación entre las partes es esencial para poner al día un negociado que, desde hace años, opera con deficiencias que ahora requieren atención prioritaria”, puntualizó.
Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido declaraciones oficiales respecto al nombramiento de un nuevo comisionado ni han detallado los pasos a seguir para solventar las deficiencias mencionadas.
“Nosotros queremos que [el nombramiento] sea lo antes posible, pero mientras mas nos tardemos peor, porque ya mismo comienza la temporada de huracanes y estamos apremiantes de que se nombre a alguien antes de eso, de la temporada y demás, pero nada estamos en espera”, comentó la líder sindical.
Del DSP, la gobernadora ha nombrado a tres comisionados: Policía, Bomberos y Sistema de Emergencias 911.