La secretaria designada del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, enfrentó cuestionamientos del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, sobre su postura respecto a la diversidad de género en menores de edad, durante la vista pública de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado,.
En un intercambio directo, Rivera Schatz preguntó a la nominada cómo la agencia manejaría casos en los que un padre desee que su hijo sea afirmado contrario a su sexo biológico, conforme a los deseos del menor. A esto, Roig Fuertes respondió que el Departamento de la Familia siempre se regirá por la política pública establecida por la presente administración, aunque se posicionó en contra del planteamiento.
PUBLICIDAD
“Dentro del departamento, las políticas públicas que hay establecidas y en virtud de la señora Gobernadora es que vamos a proteger a todo menor. Esa es la misión y la visión de este departamento. Yo soy del pensar que un menor no tiene las competencias adecuadas para saber quién es a temprana edad. Que la madurez es parte de un desarrollo que se da durante el transcurrir del tiempo y que debemos esperar a que las personas sean adultas con la madurez suficiente para ellos entender entonces cuáles son sus determinaciones”, sostuvo.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de padres considerar reasignar el sexo biológico de un menor podría ser considerado maltrato, Roig Fuertes enfatizó que “tendríamos que evaluar cada caso en particular”. Añadió que, en la actualidad, no existe una legislación específica que establezca una guía clara al respecto.
“Si existe dentro de ese proceso algo que atente contra la integridad y el bienestar, entiéndase su salud, tanto física como mental, de ese menor, pues entonces tal vez pudiera cambiar la posición del departamento”, dijo la secretaria.
En cuanto a la hormonización de menores, la designada expresó que “yo creo que un menor no tiene la capacidad o la competencia para saber en lo que se está metiendo. No es el momento”. Sin embargo, enfatizó que su opinión personal no interfiere con la aplicación de la política pública vigente, señalando que “mi pensar no es lo que yo ejecuto, yo implemento una política pública de la señora gobernadora y de esta Asamblea Legislativa”.
En la discusión también se abordó el impacto de las órdenes ejecutivas del expresidente Donald Trump en relación con políticas de diversidad de género y los operativos de migración.
PUBLICIDAD
Por su parte, Roig Fuertes indicó que el Departamento de la Familia se ha mantenido atento a los cambios normativos, asegurando que “nuestro rol es de mano amiga para con estas personas” y garantizando la protección de menores que pudieran quedar en situación de vulnerabilidad.
No obstante, confirmó que aún no se ha topado con alguna situación en particular.
“En este momento las órdenes actuales no han afectado los servicios o los beneficios que el departamento recibe. Sí estuvimos muy atentos, sabemos que fue una semana de mucha incertidumbre con relación a qué implicaban estas órdenes. Desde la perspectiva del departamento, nuestro rol es de mano amiga para con estos inmigrantes en términos de asegurarnos que ningún menor y ninguna persona adulta mayor quede abandonada involuntariamente porque su familia ha tenido que ser extraditada o arrestada bajo estas premisas del gobernador. A este momento no nos ha llegado ningún referido, ni de menores, ni de adultos mayores”, concluyó.