En busca de combatir la creciente crisis de acceso a la salud en el archipiélago, Healthcare Financial Management Association (HFMAPR) y Provider Network Solutions celebraron ayer, sábado, la primera edición de la “Administrative Academy for Medical Residents”.
El evento contó con la participación de expertos en administración de servicios de salud, finanzas, legislación y modelos de pago, quienes de forma voluntaria ofrecieron a los médicos residentes información sobre temas como: actualización sobre el sistema de salud en Puerto Rico, documentación y codificación correcta en el cuidado primario, entre otros.
Durante la apertura del evento, Lymari Colón, presidenta de HFMA PR y CFO del Sistema de Salud Menonita, destacó la importancia de que los médicos comprendan el funcionamiento del sistema de salud más allá del ámbito clínico.
“Todo lo que hacemos debe estar alineado con el bienestar del paciente. La salud preventiva y el acceso equitativo a servicios médicos de calidad son esenciales para el futuro de la medicina en Puerto Rico”, afirmó.
Asimismo, anunció iniciativas dirigidas a los futuros médicos, incluyendo programas de becas especiales para membresía y acceso a recursos clave para su desarrollo profesional.
Por su parte, Eddie Ortiz, portavoz de Provider-PR, abordó los retos que enfrentan los nuevos profesionales de la salud al integrarse al campo laboral.
“Sabemos que la transición de la universidad al ejercicio profesional puede ser desafiante. Queremos acompañarlos en ese proceso y brindarles herramientas para que ejerzan su vocación con confianza”, expresó.
Además, hizo un llamado a repensar la distribución de servicios médicos en la Isla, especialmente en zonas con acceso limitado a especialistas. “Nuestra población está envejeciendo y debemos implementar estrategias que garanticen que cada paciente reciba la atención que necesita, sin importar su ubicación”, añadió el experto en salud pública.