Locales

Investigarán a empresas que de forma recurrente piden no pagar el bono navideño

La resolución busca analizar el impacto de estas exoneraciones en los trabajadores y evaluar si el proceso actual garantiza la transparencia y la justicia en la concesión de dichas dispensas

.
(Archivo) En promedio, la cantidad mínima que se paga en Puerto Rico son 300 dólares. (JulieAlexK/Getty Images/iStockphoto)

PUBLICIDAD

La representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adriana Gutiérrez Colón, anunció la radicación de una medida legislativa para investigar las razones por las cuales múltiples patronos solicitan de manera consecutiva o recurrente al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) la exoneración del pago del bono navideño a sus empleados.

Gutiérrez Colón precisó que la resolución busca analizar el impacto de estas exoneraciones en los trabajadores y evaluar si el proceso actual garantiza la transparencia y la justicia en la concesión de dichas dispensas.

PUBLICIDAD

“Cada año, cientos de empresas solicitan la exoneración del bono de Navidad alegando pérdidas económicas, pero es nuestro deber fiscalizar si estas solicitudes son legítimas y si el proceso protege adecuadamente a la clase trabajadora. No podemos permitir que esta herramienta se convierta en un mecanismo de abuso en perjuicio, por ejemplo, de nuestros jóvenes o nuestros adultos mayores que por las políticas de austeridad han sido forzados a trabajar más años”, expresó Gutiérrez Colón en declaraciones escritas.

Según datos del DTRH, en diciembre de 2024 se recibieron 297 solicitudes de exoneración, de las cuales 275 fueron aprobadas con exoneración total, 8 con exoneración parcial y solo 14 fueron denegadas.

Según la Ley del Bono de Navidad, los patronos que hayan sufrido pérdidas económicas o cuyas ganancias resulten insuficientes para cubrir el bono sin exceder el 15 por ciento de sus ganancias netas anuales, tienen que presentar estados financieros compilados, revisados o auditados, firmados y sellados por un contador público autorizado (CPA) con licencia vigente emitida por la Junta de Contabilidad de Puerto Rico.

En promedio, la cantidad mínima que se paga en Puerto Rico son 300 dólares.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último