Locales

Secretario general del PPD responde a críticas sobre gestión de Pablo José Hernández en el Congreso

El presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico asegura que el comisionado residente es una figura “ausente”

Manuel Calderón Cerame

PUBLICIDAD

El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Manuel Calderón Cerame, le respondió este domingo al presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico (PDPR), Luis Daniel Dávila Pernas, quien aseguró que el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, no ha presentado ni “una sola medida” en el Congreso de los Estados Unidos desde que asumió el cargo el pasado 3 de enero.

Calderón Cerame afirmó en declaraciones escritas que las expresiones de Dávila Pernas reflejan “una evidente motivación de una candidatura a destiempo”.

PUBLICIDAD

“El presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico decidió atacar hoy, domingo, al oficial electo demócrata de mayor rango en Puerto Rico, el comisionado residente Pablo José Hernández Rivera. Esto, ante una evidente motivación de una candidatura a destiempo. Si Luis Dávila quería decidir cuándo y cómo el comisionado residente presentaba legislación, debió retarlo en las pasadas elecciones”, sostuvo.

De la misma forma, el funcionario popular aseguró que Hernández Rivera “no va a repetir el error” de la pasada comisionada residente y actual gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón.

“Jenniffer González Colón llegó al Congreso de Estados Unidos con una mayoría republicana, presentó proyectos de ley el primer día, y por su improvisación ni siquiera recibieron una vista pública. Es la misma improvisación que hoy mantiene al gobierno de Puerto Rico inoperante. El comisionado residente Pablo José Hernández Rivera no va a repetir ese error. Tiene un plan de trabajo y está en comunicación con demócratas y republicanos para presentar los proyectos que prometió en el momento oportuno con el mayor respaldo posible. Esto a su vez con el fin de presentar la realidad que vive y anhela el país, más allá de una agenda político partidista”, abundó.

Asimismo, Calderón Cerame enumeró que Hernández Rivera ha presentado legislaciones como la H.R.1101, que busca prohibir el acceso ilegal al sistema de pagos de la Oficina del Servicio Fiscal dentro del Departamento del Tesoro. También, enmiendas como la H.R. 27, que pretenden atender la crisis de adición de fentanilo en Puerto Rico.

“Su trabajo en el congreso es notable, desde condenar la dictadura de (Nicolás) Maduro en el floor de la Cámara federal, alertar a la comunidad inmigrante en Puerto Rico de las políticas de (Donald) Trump hasta presentar legislación y enmiendas con congresistas demócratas y republicanos en temas de reconstrucción, desarrollo económico y seguridad. Mi llamado al presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico, es a trabajar sin motivaciones electorales por la agenda que nos une. Como demócratas, debemos combatir en un solo frente las políticas del presidente Trump. Para hacer política partidista habrá tiempo en 2028″, finalizó Calderón Cerame.

PUBLICIDAD

Las expresiones de Dávila Pernas se dieron más temprano durante una conferencia de prensa desde la sede el Partido Nuevo Progresista (PNP).

“A días de haber sido electo, (Pablo José Hernández Rivera) no ha presentado ni una sola medida legislativa en el Congreso. A modo comparativo, cuando Jenniffer González Colón (ocupó el cargo), el primer día luego de haber juramentado ya estaba radicando el primer proyecto de ley para atender la desigualdades de Medicaid. Estamos ante un panorama donde tenemos un comisionado residente ausente”, dijo Dávila Pernas.

El exdirector de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés) añadió: “A Hernández el Congreso le quedó grande, su falta de entusiasmo y conocimiento de cómo se manejan los asuntos en el Congreso es evidente. Durante su campaña, Hernández se presentó como un candidato enfocado en fomentar el desarrollo económico. Sin embargo, hasta la fecha, no ha presentado un solo proyecto de ley ni ha demostrado urgencia en asuntos importantes para la salud y el bienestar de los puertorriqueños”.

Dávila Pernas repasó las supuestas promesas hechas por el candidato y las acciones legislativas tomadas en los primeros 35 días:

“1.  Paridad en Programas de Medicare y Medicaid – Cero medidas legislativas.

2. Transición del PAN al SNAP – Cero medidas legislativas.

3. Extensión del SSI a Puerto Rico – Cero medidas legislativas.

4. Reconstrucción de la Red e Infraestructura Eléctrica – Cero medidas legislativas.

5. Incentivos para Creación de Empleos – Cero medidas legislativas.

6. Expansión del Crédito Contributivo por trabajo– Cero medidas legislativas.

7. Expansión del Crédito Contributivo por dependientes (child tax credit)- Cero medidas legislativas

8. Ajustes de Inflación en costos de Proyectos de FEMA – Cero medidas legislativas.

9. Eliminación o aceleración de la salida de la Junta de Control Fiscal – Cero medidas legislativas.

10. Propuestas de desarrollo económico – Cero medidas legislativas”, precisó.

El licenciado además aseveró que está listo “para asumir y completar el trabajo” que hay que hacer en la capital federal, dejando claro que está disponible para ocupar el puesto político.

“Instamos al Comisionado Hernández a asumir con seriedad y compromiso las responsabilidades de su cargo. Esto no es un juego. Hay que aprovechar cada segundo en el Congreso para adelantar las prioridades de Puerto Rico, más aún cuando no tenemos representación con voz y voto en la capital federal. Aunque a Hernández el Congreso le haya quedado grande y luzca perdido, nosotros lo estaremos fiscalizando y lo orientaremos para que haga su trabajo. Confiamos en que nuestra gestión lo llevará a radicar medidas inmediatamente y a estar más pendiente de lo que requiere este importante cargo”, concluyó el líder estadista.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último