La gobernadora de Puerto Rico , Jenniffer González, manifestó que la eliminación del incentivo reintegrable sigue bajo evaluación, como parte del proceso de reforma contributiva que impulsa su administración.
“En este momento, todo está sobre la mesa porque nosotros tenemos que cumplir con la reforma contributiva que el pueblo de Puerto Rico espera”, expresó la mandataria en declaraciones recientes.
PUBLICIDAD
La gobernadora subrayó que el incentivo en cuestión no era recurrente y que su entrega no estaba contemplada de forma permanente en la legislación vigente. “No puedo pensar en seguir entregando dinero que no estaba en las disposiciones de la ley”, agregó.
Asimismo, insistió en que su administración trabaja para atender otras iniciativas incluidas en el actual ciclo contributivo, con el objetivo de cumplir con las expectativas ciudadanas en materia fiscal.
Si bien la eliminación del incentivo no ha sido confirmada de manera definitiva, las declaraciones de la gobernadora sugieren que su permanencia es poco probable.
Por otra parte, González, anunció una serie de medidas clave en el marco de la reforma contributiva, destacando especialmente la congelación del impuesto al inventario por los próximos cinco años, una decisión que se prevé traerá beneficios significativos tanto para los comerciantes como para los consumidores. Esta medida, podría representar un ahorro de hasta 220 millones de dólares.
“La congelación del impuesto al inventario no significa su eliminación, sino que se frisa el cobro por un periodo de cinco años. Esto permitirá aliviar la carga fiscal a los comerciantes, pero a la vez, los municipios seguirán recibiendo los fondos relacionados con este impuesto durante el tiempo que dure la medida”, dijo.
PUBLICIDAD
González señaló que la congelación de este impuesto es una de las propuestas que se discutirán próximamente con la Federación de Alcaldes y la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, quienes serán consultados sobre su implementación y el impacto que tendrá en la economía local.
Además, la gobernadora ofreció un panorama detallado de otros avances en la reforma contributiva, como el proceso de erradicación electrónica de las planillas contributivas. Durante su intervención, González destacó que, desde la apertura del sistema de radicación para el año contributivo 2024, ya se han recibido más de 13,000 planillas, con una proyección de más de 1.2 millones de radicaciones este año. También se mencionó que los contribuyentes que tengan derecho a un reintegro recibirán su pago en un plazo máximo de siete días, una medida que busca agilizar la respuesta del Departamento de Hacienda.
“Estamos trabajando para que todo el proceso contributivo sea más eficiente y accesible para los ciudadanos”, expresó la mandataria. Anunció que ya está disponible la plataforma electrónica para la radicación de planillas del año contributivo 2024 y que aquellos que radiquen temprano podrían recibir sus reintegros en menos de siete días.
En relación a las organizaciones sin fines de lucro, la gobernadora detalló una nueva medida que permitirá a estas organizaciones utilizar su certificación federal para la exención contributiva estatal, evitando así la necesidad de presentar documentación adicional ante Hacienda. Esta medida beneficiará a cerca de 2,000 organizaciones en la isla, simplificando el proceso administrativo y reduciendo la carga burocrática.
González propuso la creación de una unidad exclusiva dentro del Departamento de Hacienda para atender a los pequeños y medianos comerciantes permitiendo que los comerciantes gestionen sus trámites sin necesidad de cita previa. Sin embargo, para llevar a cabo esta iniciativa, se requeriría la contratación de al menos 10 nuevos técnicos, con un presupuesto adicional cercano a los 1 millón de dólares anuales. La gobernadora subrayó que, a pesar de los retos financieros, se está trabajando para asegurar que estos recursos sean aprobados, lo que permitiría mejorar la eficiencia del servicio y reducir los tiempos de espera para los pequeños y medianos empresarios.
En cuanto a la situación interna del Departamento de Hacienda, González también señaló la necesidad de revisar las condiciones salariales para los técnicos que manejan las planillas. La gobernadora destacó que, aunque estos profesionales deben tener un conocimiento técnico especializado, su salario base de 2,500 dólares mensuales no es competitivo frente a las ofertas del sector privado y federal, lo que ha llevado a una fuga de talento hacia otros sectores. Para contrarrestar esta situación, González propuso una revisión de las compensaciones y condiciones laborales dentro de la agencia.
En cuanto a los recaudos fiscales, la gobernadora informó que los ingresos hasta enero de este año se encuentran 170 millones de dólares por encima de las proyecciones. Con la entrada en vigor del ciclo contributivo y la mayor actividad económica que se espera durante los próximos meses, se estima que el Departamento de Hacienda logrará superar la meta de recaudos de 13,300 millones de dólares para el cierre del año fiscal. Esta cifra refleja un crecimiento en los ingresos por concepto de impuestos sobre el ron, cigarrillos y bebidas alcohólicas, aunque también se ha registrado una disminución en los recaudos provenientes de los vehículos de motor, un tema que ha sido objeto de discusiones con las asociaciones de ventas de automóviles.
En términos de la reforma contributiva más amplia, González resaltó varias áreas clave que se están evaluando, como la revisión de las tasas impositivas para individuos y corporaciones, así como el tratamiento de las ganancias de capital y las cuentas IRA educativas. También destacó el trabajo en la creación de cuentas de ahorro especiales para personas con diversidad funcional, una medida que busca fomentar el ahorro en este sector de la población.