Locales

LUMA asegura que cuentan con plan de emergencias de cara a temporada de huracanes

El CEO de la empresa, Juan Saca, respondió un requerimiento de información por parte del Zar de Energía.

Juan Saca, CEO de Luma
Juan Saca, CEO de Luma Juan Saca, CEO de Luma. Conferencia de prensa de Luma Energy, sobre la recuperación del sistema eléctrico, después del paso de la Tormenta Ernesto. Sede LUMA. Santurce Metro PR 16 de agosto de 2021 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El CEO de LUMA Energy, Juan Saca, aseguró que la empresa que opera el sistema de transmisión y distribución eléctrica de Puerto Rico está en una posición mejor para responder a una emergencia en la temporada de huracanes 2025 de lo que estuvo la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en el pasado.

Las expresiones surgieron en una carta del 5 de noviembre enviada al zar de Energía, Josué Colón, quien había hecho un requerimiento de información al operador privado el 26 de enero pasado.

PUBLICIDAD

“Desde que asumimos las operaciones tras los fracasos operacionales, financieros y administrativos de la AEE, incluyendo su ineficaz y deficiente preparación y respuesta ante emergencias, LUMA y nuestro equipo, a diferencia de la AEE, hemos priorizado constantemente la respuesta, restauración y planificación para los efectos de tormentas mayores y eventos climáticos extremos que impactan a Puerto Rico”, lee el inicio de la misiva que continúa en el mismo tono de crítica a la gestión previa de la corporación pública.

En el requerimiento inicial que dio paso a la carta de Saca, el director de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) apuntaba hacia otra dirección. “Cabe destacar que el apagón del 12 de junio de 2024 se atribuyó directamente a una supervisión inadecuada de la vegetación, lo que resalta aún más la importancia crítica de abordar estas deficiencias de manera proactiva […] P3A solicita por la presente que LUMA proporcione la documentación y/o información pertinente que demuestre el cumplimiento de la Sección 4.2 de la OMA de T&D. Incluya detalles específicos sobre las medidas que se están implementando actualmente en preparación para la temporada de huracanes de 2025″, establecía Colón, quien además le había establecido la fecha del 31 de enero del 2025 para la entrega de la información.

Según la respuesta de Saca, el requerimiento contractual es que se creara un Plan de Respuesta de Emergencia antes de la transición de la AEE a LUMA, y que luego se enviara una actualización al Gobernador y la Legislatura en mayo de cada año. Agrega que el más reciente se envió en mayo del 2024, pero que ya trabajan en el que entregarán en mayo del 2025. Agregó que, en diciembre del 2024, se sometió un borrador del trabajo en proceso para la actualización del 2025.

“El valor de una planificación y capacitación profesional se refleja en nuestra exitosa respuesta a siete tormentas tropicales y huracanes, en marcado contraste con el historial de la AEE”, lee una parte de la misiva de Saca.

Entre las acciones que han tomado para manejar emergencias, destacó la preparación de una fuerza laboral de más de 4,000 hombres y mujeres listos para movilizarse (mediante contratos previamente otorgados), la realización de más de 49,000 horas de adiestramiento en mejores prácticas de manejo de emergencias de FEMA, la coordinación con agencias de emergencia, servicios críticos y alcaldes para mantener comunicación constante sobre el progreso y el trabajo de LUMA, así como el lanzamiento de notificaciones y actualizaciones para clientes sobre interrupciones y tiempos estimados de restauración.

PUBLICIDAD

“La AEE y sus líderes descuidaron las acciones de mantenimiento necesarias, la gestión esencial de la vegetación y las mejoras requeridas en la infraestructura del sistema eléctrico, lo que resultó en una red clasificada entre las peores del mundo, incapaz de resistir incluso lluvias comunes. LUMA, por el contrario, ha tomado medidas significativas para volver al legado de fracasos de la AEE. El progreso hasta la fecha incluye el reemplazo de 21,600 postes de electricidad por infraestructura más resistente a tormentas, la limpieza de casi 5,500 millas de vegetación sobre líneas eléctricas y la instalación de casi 10,000 dispositivos de automatización de la red”, agregó Saca en su carta.

Sobre la petición específica que le hizo el Zar de Energía sobre el patrullaje aéreo de 1,500 millas de líneas eléctricas para fines de mantenimiento, el CEO de LUMA incluyó un listado de todas las líneas con su itinerario de inspección y atención dividido por trimestres del 2025.

“LUMA está comprometido en seguir trabajando como un buen socio y de forma cooperativa con la AAPP […] esperamos lo mismo de usted como administrador de este contrato. Respetuosamente, lo urgimos a que no olvide el fracaso de la AEE”, lee parte de la carta de Saca a Colón.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último