Locales

¿Necesitas ayuda para llenar la planilla federal? Conoce dónde te pueden ayudar

Esta es una opción para las personas que necesiten ayuda en el proceso.

Planilla Federal
Planilla Federal (Suministrada)

PUBLICIDAD

Los contribuyentes que necesiten asistencia en el proceso de llenar la planilla federal deben saber que el Centro de Asistencia Voluntaria al Contribuyente (Centro VITA) reanudó sus servicios en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

El Centro extenderá sus labores de esta temporada contributiva hasta el martes, 15 de abril de 2025, de lunes a jueves de 4:15 p.m. a 7:15 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en el Edificio de Administración de Empresas (ADEM) del campus, salón AE-104.

PUBLICIDAD

Así lo dio a conocer el doctor David González López, coordinador del Centro VITA y catedrático del Departamento de Contabilidad de ADEM, quien informó que este año las familias en Puerto Rico con uno o más hijos menores de 17 años en el 2024, podrán reclamar el crédito tributario de hasta $1,700 por dependiente calificado.

Agregó que los requisitos incluyen haber trabajado y tener Seguro Social y Medicare retenido o que realicen los pagos del impuesto de trabajo por cuenta propia. Este crédito no es automático, por lo tanto, las personas elegibles deben radicar una planilla federal.

El Centro VITA, que celebró 22 años desde su fundación, formalizó un acuerdo de colaboración con la Alianza del Oeste, un esfuerzo que ha logrado reclutar a cientos de voluntarios, principalmente estudiantes y profesionales de contabilidad para formar parte de este equipo de trabajo. Entre los colaboradores se encuentran: ADEM, el Servicio de Rentas Internas Federal (IRS); la Asociación de Estudiantes de Contabilidad (AEC RUM), la Escuela Superior Áurea Quiles de Guánica y el Capítulo de Mayagüez del Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CPA) de Puerto Rico.

Los interesados en el servicio deben presentar los siguientes documentos:
  • Identificación válida con foto (licencia de conducir o pasaporte) del contribuyente y cónyuge (en caso de matrimonios radicando juntos)
  • Tarjeta del Seguro Social del contribuyente y cónyuge (en caso de matrimonios radicando juntos); y de los dependientes reclamados en la planilla
  • Comprobantes de ingresos: W2, W2PR, 1099, SSA; entre otros.
  • Proveer información de cuenta bancaria en caso de reembolsos y de optar por el depósito directo.
  • Los empleados federales deben: radicar primero la planilla estatal, presentar copia de la planilla estatal radicada y de la planilla federal radicada el año anterior.

Para más información, favor de visitar la página: https://sites.google.com/site/voluntariosrum

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último