Locales

Ya está disponible la radicación electrónica de planillas 2024

La gobernadora confirmó que se han reportado 13,000 planillas en el portal del Departamento de Hacienda

La gobernadora de Puerto Rico Jenniffer González Colón anunció este lunes el inicio del proceso de radicación de planillas de contribución sobre ingresos electrónicamente para el ciclo contributivo 2024.

Asimismo, destacó que ya se han presentado más de 13,000 planillas desde que el portal del Departamento de Hacienda (DH) abrió el domingo.

“De esas trece mil personas que han radicado su planilla y tengan derecho a reintegro, van a comenzar a recibir su reintegro ya la semana que viene. Mientras más rápido radiquen, más rápido recibirán su dinero”, expresó la primera mandataria en conferencia de prensa.

Acompañada por el secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, González Colón resaltó la eficiencia del sistema digital SURI en la reducción de errores y en la agilización del procesamiento de planillas.

“Esto establece unos claros contrastes en la manera en que se están trabajando los documentos. Quiero agradecer a todos los empleados del Departamento de Hacienda que están haciendo esto posible”, añadió.

Por su parte, Pantoja Rodríguez indicó que al momento se han recibido 1,286,127 comprobantes de retención W2, lo que representa 10,099 más que el año pasado. Aunque el periodo para radicar otras informativas, como la de servicios profesionales (480.6SP), culmina el 28 de febrero, hasta el momento se han recibido 894,630. 

Hacienda estima que recibirá 1.2 millones de planillas en este ciclo. Los contribuyentes asalariados tendrán acceso, nuevamente, a través de SURI su planilla prepoblada con varios formularios, entre ellos el 480.6A, 480.6B, 480.6 SP, 480.7C y la W-2 y tendrán acceso a verificar si cualifican para varios créditos disponibles.

El titular de la agencia pública además explicó que la digitalización del sistema ha permitido reducir sustancialmente los errores matemáticos en las planillas y el tiempo de procesamiento.

“Antes, el Departamento de Hacienda emitía más de 100,000 notificaciones de errores matemáticos a los contribuyentes y podía tardar hasta octubre en procesarlas. Hoy en día, esa cantidad se ha reducido significativamente”, sostuvo Pantoja Rodríguez.

El funcionario indicó que su meta es minimizar las visitas de los contribuyentes al Departamento de Hacienda al optimizar los mecanismos electrónicos que permitan resolver discrepancias sin necesidad de acudir físicamente a la agencia.

“Mi plan de trabajo es tratar de reducir esa cantidad de visitas y que esas situaciones se resuelvan lo antes posible”, concluyó Pantoja Rodríguez.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último