Locales

Cámara evalúa regular la venta de gas licuado en Puerto Rico

De aprobarse el proyecto cameral, todo consumidor de gas licuado deberá instalar un detector de gas.

Gas licuado Getty

PUBLICIDAD

Una medida legislativa para requerir que todo consumidor de gas licuado tenga que instalar un detector de gas para reforzar la seguridad en el manejo de este combustible recibió reacciones positivas por parte de agencias reguladoras.

La Comisión de Asuntos del Consumidor en la Cámara de Representantes realizó una vista pública para discutir un proyecto que busca enmendar el Artículo 4 de la Ley número 18 del 2022, conocida como Ley de Uniformidad en la Venta, Distribución y Despacho de Gas Licuado en Puerto Rico. El proyecto de la Cámara 244 plantea que toda venta al detal de gas, propano o butano incluya un detector de gas para alertar sobre concentraciones altas y emitir alertas de fugas.

PUBLICIDAD

La medida surge a raíz de los accidentes fatales que han ocurrido con los tanques de gas en las residencias y negocios. Desde enero del 2024 hasta hoy se han reportado 618 emanaciones de gas y 6 explosiones, según estadísticas del Negociado de Bomberos de Puerto Rico (NCBPR). En la vista, estuvo presente el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD), Nino Correa, y el comisionado de la División de Prevención de Incendios en el Negociado de Bomberos, Ángel Torales.

Según el autor del proyecto de ley, el representante José “Che” Pérez Cordero, indicó que la enmienda es “un asunto de inversión”.

“Yo lo veo como un asunto práctico y de inversión, hay una inversión mínima y usted evita entonces tener que invertir en la reconstrucción de un hogar que es lo menos que puede pasar, el aparato del estado no tienes que moverlo a atender una emergencia y los seguros tampoco aumentaran”, explicó.

Sobre los tanques de gas pequeños que la ciudadanía adquiere en establecimientos e instalan en sus hogares por cuenta propia y no por un gasero, señaló que “habría que trabajarlo”.

“Estamos buscando desde el sentido práctico como lo podemos trabajar y mitigar, yo no soy muy dado de tener que entrar en legislación que venga a imponer a la persona y un poco no es tan a tono con la política pública. Es responsabilidad como quiera del individuo y del proveedor, por eso la medida indica que yo tengo que mostrarte un certificado o un recibo del detector”, apuntó.

PUBLICIDAD

A pesar, de estar a favor del proyecto, Torales comentó que entre las inquietudes principales están la clasificación de los detectores sea emitida por Underwiters Laboratories (UL) y la regulación de la instalación de los dispositivos de detección de gas.

“Como agencia reguladora tenemos unas preocupaciones sobre quien va a ser la persona que se encargara de instalar correctamente el dispositivo, nuestra recomendación es que sea un gasero y el sistema de detección debe tener una clasificación UL que bajo los códigos que nos rigen a nosotros todo dispositivo tiene que ir en cumplimiento a esa clasificación”, expresó.

Por su parte, Correa describió la medida como una “muy positiva”. “Precisamente por distintos eventos que hemos tenido y cada vez levanta esa parte psicológica. Tener artefactos para promover la seguridad no tan solo en los negocios que tienen que cumplir con unos requerimientos sino, también en la parte privada que, entiendo, también va a causar un efecto positivo en términos de la medida”, declaró en la vista pública.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último