Locales

LUMA justifica millonarios contratos con hoteles

Aseguran que es parte de los trabajos para la reconstrucción del sistema eléctrico.

Trabajadores de la empresa LUMA Energy, realizan labores en Fajardo tras paso de la tormenta Ernesto
LUMA Energy Trabajadores de la empresa LUMA Energy, realizan labores en Fajardo tras paso de la tormenta Ernesto (Dennis A. Jones/Metro Puerto Rico)

PUBLICIDAD

La empresa encargada del sistema de transmisión y distribución de la red eléctrica del país, LUMA Energy, justificó los contratos millonarios con diversos hoteles como parte de los trabajos de reconstrucción que asegura ha realizado por los pasados años.

Luego de que Metro Puerto Rico revelara que LUMA Energy firmó contratos que totalizan más de 12 millones de dólares con varias hospederías, la empresa privada, afirmó que el dinero se ha utilizado para albergar a unos 260 trabajadores que forman parte de las brigadas que laboran en diversos puntos de la isla.

PUBLICIDAD

“A medida que continuamos trabajando para transformar el sistema eléctrico de Puerto Rico, colaboramos diariamente con proveedores y contratistas locales para mejorar nuestras capacidades operacionales y brindar un mejor servicio a nuestros clientes. Para garantizar un uso eficiente y efectivo de los contratistas, hemos contratado de manera competitiva a varios proveedores de alojamiento temporal y a largo plazo en toda la isla para albergar a 260 personas”, expresaron en declaraciones escritas a Metro Puerto Rico.

Del mismo modo, afirmaron que los contratos con las diversas hospederías se han estado realizando desde el año 2023.

“Estos contratos han estado vigentes desde 2023 y respaldan proyectos de reconstrucción en diversas regiones, incluidas Mayagüez, Caguas, Bayamón, San Juan y Ponce. Durante los últimos tres años, hemos continuado capacitando y desarrollando nuestra fuerza laboral, además de seguir sumando recursos para apoyar la transformación del sistema a medida que se lanzan nuevos proyectos”, manifestaron.

Metro Puerto Rico reportó que los contratos de la empresa privada incluyen a varias hospederías como Four Points By Sheraton en Caguas, el San Juan Hyatt Place, el Hyatt House San Juan, el Ponce Hilton and Casino, el Hollyday Inn de Mayagüez, el Hyatt Place de Bayamón, el Hyatt Place de Manatí, el hotel Rumbao en el Viejo San Juan y TM Administration Services.

Contratos como el del Four Points By Sheraton en Caguas, establece disponibilidad por todo el año de 20 habitaciones por un tope de $1,822,000. Además, de la cotización del uso de salones de conferencia para 50 personas por un tope de $26,983 y el uso de estacionamiento po un tope de $73,000.

PUBLICIDAD

Cifras similares se pueden ver en el registro de los contratos de LUMA con las diversas hospederías.

El gasto sale a la luz en momentos que también se denuncia que la empresa privada ha gastado 12.9 millones de dólares en el desganche de vegetación para despejar líneas eléctricas, pero solo ha logrado atender 72 millones, a pesar de que el proyecto contempla unas 684 millas en su fase inicial.

El portavoz senatorial del PPD, Luis Javier Hernández, reveló los datos tras recibir respuesta a una solicitud de información enviada el 27 de enero.

“LUMA finalmente admite su fracaso en el manejo de la vegetación y el despeje de líneas eléctricas en Puerto Rico. El pasado 12 de septiembre de 2023 anunciaron que despejarían 16,000 millas de líneas. Sin embargo, un año y cuatro meses después, solo han despejado 72 millas en San Juan”, indicó Hernández en declaraciones escritas.

A finales de enero también se reportó que la Autoridad de las Alianzas Pública Privadas (AAPP), ha notificado múltiples violaciones contractuales a LUMA Energy.

Durante la campaña electoral del 2024, el tema principal fue LUMA Energy y las exigencias para que el contrato de la empresa sea cancelado.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último