Locales

Retar a la Policía es parte de la “adrenalina” de las corridas de motora

En vista pública, el capitán Elvis Zeno señaló que es necesario más personal en la uniformada para hacer cumplir la ley

(suministrada)
Imagen referencial- Corridas de motoras en Puerto Rico (suministrada)

PUBLICIDAD

El capitán Elvis Zeno del Negociado de Patrullas de Carreteras sostuvo que se deben regular las corridas de motoras que se realizan en las vías públicas de la isla.

“La adrenalina de ellos es retar la Policía”, mencionó durante la vista pública de la Comisión de Transportación e Infraestructura.

PUBLICIDAD

Zeno propuso que se enmiende la Resolución de la Cámara 85, que busca investigar las corridas de motoras y maniobras peligrosas, para aumentar a $5 mil, la multa para aquellos conductores que realicen este tipo de maniobra.

De igual forma, el capitán propuso confiscar las motoras de las personas que no sigan la ley.

Actualmente, si un grupo desea realizar una corrida de motoras deben coordinarlo con la Policía de Puerto Rico, sin embargo, Zeno expuso que muchos de los organizadores indican la ruta de la corrida, y luego optan por otra sin notificar.

“Se nos hace sumamente difícil intervenir con ellos”, expuso.

Zeno fue enfático en la necesidad de mayor personal para mayor vigilancia y hacer cumplir la ley en las vías públicas del país.

PUBLICIDAD

Por otro lado, el licenciado Víctor Jiménez Romero, en representación del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), sostuvo que, para conducir motoras, las personas deben tener un endoso M1 o M2 que se distribuyen según el tipo de vehículo.

El endoso M1 se refiere a motoras que pesen 350 libras o más, con un aro de 16 que puedan transitar por autopistas.

El M2 se refiere a motoras que solo puedan transitar en zonas rurales y urbanas, no en autopistas.

Un problema presentado es que un 75 por ciento de los motociclistas no cuentan con el endoso, según estadísticas presentadas por Ramón Castrillón de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito.

Por tal razón, se propuso que se requiera el endoso M1 o M2 antes de que la persona solicite la licencia para guiar motoras.

Inconsistencias en fondos

Uno de los puntos que más destacó el representante y presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura, José “Cheíto” Hernández Concepción, fue una inconsistencia en el manejo de dinero en el DTOP.

El DTOP confirmó que siguen cobrando anualmente $10 a aquellos conductores que deseen renovar su licencia para correr motoras. Ese dinero estaba destinado para crear polígonos para educar sobre el uso correcto de las motoras, según Castrillón quien informó que se estableció en el 2007.

“Esos diez dólares era para el mantenimiento de los polígonos de los salones de clases que un momento existieron”, abundó Castrillón.

De igual forma, los polígonos iban a tener motoras para las demostraciones.

Sin embargo, los polígonos no se han creado y las motoras nunca han llegado.

Incluso, el DTOP no tuvo explicación sobre por qué no se usaron los fondos.

Hernández Concepción les otorgó un periodo de cinco días para que indiquen a dónde va ese dinero.

De igual forma, el representante adelantó que citará a una próxima vista pública a grupos de motoristas.

“En los pasados cuatro años ha habido sobre 70,000 accidentes, que tienen que ver con motociclistas, y es importante que, más allá de trabajar la situación de las corridas, le demos pertinencia a este asunto para ayudar a proteger la vida de las personas tanto que transitan en motoras, como las familias y personas que transitan en sus vehículos”, manifestó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último