El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, presentó este miércoles una enmienda para fortalecer la fiscalización congresional sobre la Junta de Supervisión y Gestión Financiera para Puerto Rico, especialmente en su manejo de las políticas de Medición Neta y los procedimientos en curso de quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA).
Aunque la enmienda del Comisionado Residente no fue aprobada durante la discusión del Comité, obtuvo el apoyo bipartidista del miembro demócrata de mayor rango del Comité de Recursos Naturales Jarred Huffman (D-Calif.) y los congresistas Nydia Velázquez (D-N.Y.), Darren Soto (D-Fla.) y Tom McClintock (R-Calif.).
El presidente del Comité de Recursos Naturales, Bruce Westerman (R-Ark.), también dijo que estaba de acuerdo con el espíritu de la enmienda.
“La postura de la Junta de Supervisión sobre el Net Metering tiene serias consecuencias para los residentes de Puerto Rico, las empresas y nuestro futuro de energía renovable. El Congreso también debe garantizar la transparencia y el escrutinio sobre esta interminable quiebra de la AEE. Después de siete años de supervisión federal, es hora de responsabilizar a los supervisores,” declaró Hernández Rivera.
La enmienda proponía que el Comité de Recursos Naturales de la Cámara pusiera énfasis en la supervisión directa sobre la gestión de la Junta en el litigio de quiebra de la AEE.
Dada la complejidad del proceso y sus amplias consecuencias, Hernández destacó la importancia de la supervisión del Congreso para garantizar que los residentes de Puerto Rico no sean injustamente afectados por los resultados.
Hernández instó a sus colegas a apoyar la enmienda como un paso hacia una mayor transparencia, equidad y rendición de cuentas en la supervisión de las políticas energéticas y la reestructuración financiera de Puerto Rico.