Mundo

Los comentarios de Trump sobre un tercer mandato parecen más una burla que una promesa

Los comentarios de Trump sobre un tercer mandato parecen más una burla que una promesa

El presidente Donald Trump acaba de comenzar su segundo mandato, el último permitido por la Constitución de Estados Unidos. Pero ya ha comenzado a hacer bromas sobre la posibilidad de servir un tercer mandato.

“¿Se me permite presentarme de nuevo?”, bromeó Trump durante el retiro de los representantes republicanos en Florida el mes pasado. Ya sea en tono de burla o de provocación, parece formar parte de un patrón. Apenas una semana después de ganar las elecciones el otoño pasado, Trump sugirió en una reunión con los republicanos de la Cámara de Representantes que podría querer quedarse una vez terminara su segundo mandato.

“Supongo que no me presentaré de nuevo a menos que ustedes digan: ‘Es tan bueno que tenemos que pensar en otra cosa’”, dijo Trump entre risas de los legisladores.

Durante años, Trump y sus seguidores han bromeado a menudo sobre la posibilidad de que él sirva más de los dos mandatos que permite la Constitución. Pero sus reflexiones suelen generar alarma entre sus críticos, dado que intentó sin éxito anular su derrota electoral de 2020 y desde entonces ha indultado a seguidores que asaltaron violentamente el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.

Sin embargo, Trump, que tendrá 82 años cuando termine su mandato, ha afirmado repetidamente que este será su último mandato. Buscar otro violaría claramente la Constitución.

Aquí hay algunas preguntas y respuestas relacionadas con los comentarios ocasionales de Trump sobre un tercer mandato:

¿Qué dice la Constitución?

“Ninguna persona podrá ser elegida más de dos veces para el cargo de presidente”, comienza la 22ma Enmienda, adoptada después de que el presidente Franklin Delano Roosevelt fuera elegido cuatro veces consecutivas. Fue elegido por última vez en 1944.

Es una prohibición bastante clara sobre servir más de dos mandatos. Algunos partidarios de Trump argumentan que el texto pretende aplicarse sólo a dos mandatos consecutivos porque los mandatos de Roosevelt fueron consecutivos, pero claramente eso no es lo que dice la enmienda.

Otros sostienen que, dado que la prohibición sólo habla de ser “elegido” más de dos veces, Trump podría postularse como vicepresidente del próximo presidente y, si su candidatura ganara, podría simplemente reemplazar a esa persona si renuncia. Para decirlo de manera suave, ese sería un plan bastante complejo de llevar a cabo, en gran parte porque Trump tendría 82 años durante la próxima elección, un año más de los que tenía el expresidente Joe Biden durante la campaña del año pasado.

Al menos un republicano en el Congreso ha sido lo suficientemente audaz como para proponer una enmienda constitucional que permitiría a Trump buscar otro mandato. No tiene ninguna posibilidad de avanzar, dado el alto umbral requerido para enmendar la Constitución.

¿Quién detendría a Trump?

Incluso asumiendo que Trump intentara presentarse de nuevo, una combinación de funcionarios electorales y tribunales prácticamente aseguraría que no apareciera en la boleta.

Los funcionarios estatales han mantenido durante mucho tiempo a los posibles candidatos fuera de las boletas presidenciales si no cumplían con los criterios constitucionales básicos, como ser ciudadanos estadounidenses por nacimiento o tener al menos 35 años. Harían lo mismo con alguien que claramente violara el límite de mandatos presidenciales.

Una versión de esto ocurrió en 2023, cuando algunos estados intentaron mantener a Trump fuera de la boleta porque consideraron que violaba la prohibición de la 14ta Enmienda sobre funcionarios que participaron en insurrecciones. La Corte Suprema de Estados Unidos revocó esas decisiones porque nadie había utilizado antes la cláusula de insurrección contra un candidato presidencial y había muchas dudas legales sobre su implementación.

No habría preguntas similares sobre el significado de la 22ma Enmienda, dijo Derek Muller, profesor de la Facultad de Derecho de Notre Dame.

“No tendrías las disputas fácticas, así que sería mucho más amplio”, dijo Muller sobre el número de estados que mantendrían a Trump fuera de sus boletas. “No estoy convencido de que la Corte Suprema fuera a ceder”.

Entonces, ¿por qué hace esto Trump?

Trump tiene una arraigada costumbre de burlarse de sus críticos para mostrar su poder, pero también podría haber una razón estratégica para mantener viva la discusión sobre el tercer mandato.

Trump es un presidente en su último mandato. Debido a que estos políticos nunca volverán a estar en la boleta para el mismo cargo, su influencia política generalmente disminuye rápidamente. El coqueteo con el tercer mandato es una forma de intentar convencer a la gente de que Trump estará presente en el futuro.

Las acciones agresivas de Trump al inicio de su nuevo mandato muestran que Trump sabe que su tiempo se está agotando, dijo Muller.

Gobierna como si fuera su última presidencia, “sin nada que perder”, señaló.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último