Locales

Presentan legislación federal para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en Puerto Rico y el Caribe

Detalles aquí:

Los senadores Rick Scott y Alex Padilla presentaron ante el Congreso la “Ley de Estrategia Antinarcóticos para la Frontera del Caribe” para autorizar que la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés) desarrolle una estrategia para combatir el narcotráfico desde el Caribe hacia los Estados Unidos, con un enfoque particular en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

Se trata de un proyecto de ley que la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, lideró cuando era comisionada residente en Washington D.C.

“El trasiego de drogas en el Caribe continúa representando una amenaza seria para nuestras comunidades, contribuyendo a delitos violentos y la pérdida de vidas. Este proyecto es clave para asegurar que nuestra región reciba la misma atención estratégica que las fronteras del norte y el suroeste de los Estados Unidos y lograr que el gobierno federal tenga a su disposición las herramientas y recursos necesarios para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales en nuestra zona”, expresó la primera mandataria en declaraciones escritas.

Disposiciones claves de la Ley de Estrategia Antinarcóticos para la Frontera del Caribe: ·

  • Autorizaría por ley el requisito de que la ONDCP emita una Estrategia Antinarcóticos para la Frontera del Caribe junto con la Estrategia Nacional de Control de Drogas, tal como el Congreso ha codificado el requisito de desarrollar las Estrategias Antinarcóticos para la Frontera Suroeste y la Frontera Norte.
  • Exigir que la Estrategia Antinarcóticos para la Frontera del Caribe incluya medidas para combatir el narcotráfico y los delitos violentos relacionados con las drogas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
  • Agregar definiciones de “Estado” y “Estados Unidos” en la autorización de la ONDCP para aclarar la inclusión de los territorios estadounidenses. 
  • Modificar la definición de “reducción de la oferta” en la autorización de la ONDCP para garantizar que la Estrategia Nacional de Control de Drogas y sus estrategias fronterizas complementarias incluyan esfuerzos para identificar, desmantelar e interrumpir las redes financieras de las organizaciones de narcotráfico.

González Colón presentó la medida cuando estaba destacada en el Congreso 118 (H.R. 920). En ese entonces, la representante Stacey Plaskett de las Islas Vírgenes se unió como coautora en la Cámara de Representantes federal, y los senadores Rick Scott de Florida y Alex Padilla de California presentaron la versión del Senado (S. 309).

En julio de 2023, la entonces comisionada residente participó en una vista del Comité de Supervisión y Rendición de Cuentas de la Cámara de Representantes federal, donde abogó por el proyecto como parte de los esfuerzos para reautorizar las funciones de la ONDCP.

Igualmente, logró que el Caucus de los Solucionadores de Problemas del Congreso (Problem Solvers Caucus, en inglés) endosara la medida.

En el 2024, trabajó con el presidente del Comité de Supervisión y Rendición de Cuentas, el congresista James Comer de Kentucky, para incorporar la “Ley de Estrategia Antinarcóticos para la Frontera del Caribe” como parte de la “Ley de Reautorización de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de 2024″ (H.R. 9598). Este proyecto fue aprobado por la Cámara de Representantes federal en diciembre de 2024.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último