Locales

Senado avala enmienda a medida sobre Crédito por Trabajo

Además, aprobó investigar fondos asignados a través de la Comisión de Fondos Legislativos.

Como parte de los trabajos de la Sesión Ordinaria, fue aprobado el Proyecto del Senado 244 que busca justicia contributiva y desarrollo económico mediante una enmienda técnica al “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”.

“Lo que busca esta medida, de mi autoría, es justicia contributiva y desarrollo económico que busca corregir un obstáculo técnico en la aplicación del crédito por trabajo en Puerto Rico. Como parte de nuestra agenda de gobierno, reafirmamos nuestro compromiso con los trabajadores, con las familias que día a día se esfuerzan por salir adelante, y con un sistema contributivo más justo y eficiente. El crédito por trabajo no es un regalo, es un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores puertorriqueños que cumplen con sus responsabilidades fiscales y que, a través de su dedicación, contribuyen al desarrollo de nuestro Puerto Rico”, expresó la senadora Migdalia Padilla Alvelola, autora de la medida.

La exposición de motivos de la pieza legislativa expone que “revisada la Ley aprobada, entendemos necesario presentar una enmienda técnica, en aras de corregir la referencia correcta dentro de las declaraciones informativas como evidencia del ingreso bruto ganado al que puede aplicar el Crédito por Trabajo. Fomentamos, con esta enmienda, una adecuada ejecución de las disposiciones aprobadas”.

La senadora Padilla añadió que la medida busca fortalecer la capacidad del Departamento de Hacienda para administrar eficazmente estos fondos, asegurando que el beneficio llegue directamente a los trabajadores sin retrasos ni complicaciones.

“Menos burocracia para nuestros trabajadores. Esto no solo ayuda a las familias trabajadoras, sino que también impulsa a la empresa promoviendo el consumo y la inversión en los sectores productivos. Nuestra delegación siempre ha creído en el valor del trabajo, en la importancia de una economía robusta, basada en el esfuerzo y las oportunidades para todos. Esta medida es un paso más en la dirección correcta”, añadió.

También, el Alto Cuerpo le dio paso a la Resolución del Senado 11 de la senadora Padilla Alvelo. La medida ordena a la Comisión de Hacienda llevar a cabo una investigación sobre los fondos públicos asignados a través de la Comisión de Fondos Legislativos.

“Tiene el propósito de que la, entiéndase, el Senado por separado, pueda tener acceso a evaluar durante el cuatrienio completo lo que es el comportamiento de lo que son las entidades sin fines de lucro. Como ustedes sabrán, aquí hay una asignación de sobre $20 millones de dólares que se distribuyen a entidades que muchas de ellas, la gran mayoría, son entidades que de alguna manera subsanan o aportan a lo que es la calidad de vida de nuestra gente”, expresó en un turno la senadora Padilla.

Igualmente, la senadora Padilla invitó a los senadores para que juntos puedan ver de cerca ver cuál es el comportamiento de estas entidades sin fines de lucro y a la misma vez “darle la oportunidad a aquellas que ustedes entiendan también que son necesarias. Esta medida tiene que suceder donde ustedes van a ver quizás informes parciales de parte de la Comisión de Hacienda con relación a lo que es el uso, distribución de estos fondos que van dirigidos a las entidades sin fines de lucro”.

De otro lado, recibió el aval la Resolución del Senado 22 de la senadora de mayoría, Jamie Barlucea Rodríguez, para investigar el estado general de la matrícula en la Universidad de Puerto Rico (UPR), la participación en los programas académicos, sus currículos actuales y el desarrollo de los recintos universitarios.

La Comisión de Educación, Arte y Cultura estará a cargo de llevar a cabo la investigación concerniente. “Solo a través de un análisis basado en datos y evidencia, acompañado de una acción legislativa decidida, podremos garantizar el fortalecimiento de la Universidad de Puerto Rico y su rol como eje del desarrollo de Puerto Rico”, cita la medida en su exposición de motivos.

A la vez, fue aprobada la Resolución del Senado 37 de la senadora por el distrito de Mayagüez- Aguadilla, Karen Román Rodríguez. La pieza legislativa ordena a la Comisión de Salud realizar una investigación sobre las condiciones deplorables que se encuentran las facilidades del Departamento de la Salud, Región de Mayagüez.

La medida establece en su exposición de motivos que la investigación surge luego de una vista ocular llevada a cabo el pasado 30 de enero de 2025. “Ese día se visitó oficinas y departamentos de la Región de Mayagüez donde se observaron irregularidades que afectan directamente a los empleados del departamento y a los ciudadanos”.

Presidente del Senado anuncia vistas públicas sobre nombramientos

De otra parte, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, anunció para el próximo martes, 18 de febrero de 2025 a las 10:00 de la mañana dos vistas públicas para atender nombramientos.

La Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano que preside el senador, Gregorio Matías Rosario, atenderá los nombramientos del comisionado del Negociado de Bomberos, Josué Iván Piñero Torres y del Negociado de Transporte, Ángel Cruz Nolasco. La audiencia será en el Salón Leopoldo Figueroa.

También, la Comisión de Vivienda y Bienestar Social que preside la senadora Jaimie Barlucea Rodríguez atenderá la designación de Juan Rosario Hernández como administrador de Vivienda Pública en el salón Miguel García Méndez.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último