Locales

Exigen plan de prevención y apoyo a los albergues de mujeres víctimas de violencia de género

Los reclamos surgen tras reportarse dos feminicidios durante la madrugada de este domingo.

Mujeres
Mujeres La violencia doméstica es un problema que afecta a personas de todas las edades, géneros, razas, etnias y niveles socioeconómicos. (Freepik)

PUBLICIDAD

Luego de reportarse dos feminicidios durante la madrugada de este domingo, directoras de albergues para víctimas de violencia de género, exigieron apoyo ante la amenaza de recortes de fondos federales que dificultan su misión en salvar vidas de mujeres en peligro.

La presidenta de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, Coraly León, expresó que “ante la terrible noticia de dos feminicidios perpetrados en un solo día, tres en una semana que se supone esté dedicada al amor, instamos a que se prioricen las iniciativas de prevención y los servicios para víctimas y sobrevivientes”.

PUBLICIDAD

“La violencia doméstica y los feminicidios no son incidentes aislados, sino violencias que hemos normalizado como país y que debemos atender con urgencia. Esta normalización nos está costando la vida de muchas mujeres en Puerto Rico”, añadió.

León advirtió sobre la incertidumbre que generan los posibles recortes de fondos federales y subrayó la necesidad de una respuesta inmediata del gobierno local. “Es crucial garantizar la continuidad de los servicios esenciales que salvan vidas a diario. La emergencia por la violencia doméstica, los feminicidios y la violencia sexual sigue vigente. Por ello, exhortamos a la aprobación de la Resolución Conjunta #11, que asignaría un millón de dólares a los albergues de la Red, asegurando el funcionamiento de estos espacios de protección para sobrevivientes y sus hijos”.

Mientras que, Lisdel Flores Barger, directora ejecutiva del albergue Hogar Ruth, enfatizó que la solución requiere más que discursos. “El 2024 cerró con 24 feminicidios íntimos y en lo que va del año ya sumamos cuatro, dos de ellos este fin de semana que se supone celebre el amor. A pesar de la frecuencia de estos crímenes, la respuesta del Estado sigue siendo insuficiente. No basta con reaccionar ante cada asesinato, necesitamos acciones concretas y sostenidas en el tiempo”.

Flores Barger insistió en la urgencia de la educación para desmontar la violencia machista desde la infancia. “No podemos seguir limitándonos a responder a la emergencia; es vital implementar políticas que garanticen la continuidad y el fortalecimiento de los servicios para víctimas y sobrevivientes. La violencia doméstica no es solo un problema de quienes la padecen directamente, sino un asunto que afecta a toda la sociedad. Es hora de reconocerlo como una crisis de derechos humanos y exigir acción inmediata”.

Deborah Maldonado, presidenta de Kilómetros de Cambio, evento de recaudación de fondos para albergues mediante una carrera de relevo de 50 mujeres, también se sumó al reclamo de acción contra la violencia machista. “Es fundamental garantizar la continuidad de los albergues y las líneas de emergencia para mujeres en peligro. La falta de recursos pone en riesgo la vida de muchas mujeres que buscan protección y apoyo. No podemos seguir reaccionando solo cuando ocurre una tragedia; la prevención es clave y empieza con educación emocional, acceso a ayuda temprana y el fortalecimiento de los servicios de protección”.

Maldonado también abogó por programas dirigidos a los hombres para prevenir la violencia. “Los hombres necesitan ayuda antes de que la frustración se convierta en tragedia. Es urgente establecer una línea de apoyo para hombres en crisis, donde reciban orientación y acompañamiento profesional. Además, la comunidad debe estar atenta y brindar apoyo a quienes atraviesan dificultades emocionales o matrimoniales. La violencia de género es un problema que nos concierne a todos y todas. Es momento de actuar y salvar vidas antes de que sea demasiado tarde”, concluyó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último