Locales

Presentan proyecto de ley para extender período de meditación en las escuelas públicas

Buscan que pase de 5 minutos a 10 minutos

Pupitre ThinkStock

PUBLICIDAD

El senador del Distrito de Arecibo, Héctor “Gaby” González López, presentó una medida para extender el período de meditación en las escuelas públicas del país.

Se trata del Proyecto del Senado 330 que tiene como finalidad enmendar la Ley 60-2009 para extender a 10 minutos este período para asegurar que el espacio se utilice para fomentar el bienestar emocional, la introspección y el civismo en la comunidad escolar.

PUBLICIDAD

Actualmente, el estatuto establece que sea de cinco minutos.

“En un mundo donde los niños y jóvenes enfrentan cada vez más retos emocionales y sociales, es esencial que desde la escuela se les brinden herramientas para manejar sus emociones, fortalecer su autoestima y cultivar valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad social”, expresó el legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP).

El P. del S. 330 amplía la definición de meditación y reflexión, integrando temas como la formación ética, los valores, la convivencia pacífica y el compromiso ciudadano. Además, plantea que este período será obligatorio en todos los niveles escolares y que su aplicación debe ser neutral y educativa, sin promover ideologías políticas o religiosas.

El senador enfatizó que el tiempo de meditación y reflexión en el aula ha demostrado ser una herramienta poderosa para reducir el estrés, mejorar la concentración y fomentar actitudes positivas entre los estudiantes.

“Estudios han demostrado que prácticas como la meditación guiada y la introspección contribuyen al desarrollo de la inteligencia emocional, permitiendo que los jóvenes enfrenten los desafíos de la vida con mayor resiliencia y autocontrol“, precisó González López.

PUBLICIDAD

“Extender este espacio a diez minutos permitirá que los estudiantes se conecten consigo mismos, reflexionen sobre su día y fortalezcan su sentido de comunidad. No solo queremos formar estudiantes con buenos conocimientos académicos, sino ciudadanos responsables, conscientes de su impacto en la sociedad y con mejores herramientas para afrontar los retos de la vida”, añadió.

La medida también modifica la Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico (Ley 85-2018) para garantizar que el Departamento de Educación (DE) implemente de manera efectiva este tiempo de reflexión en todas las escuelas públicas del país.

“Es fundamental que el Departamento de Educación asegure la aplicación uniforme y efectiva de este periodo de reflexión en cada plantel escolar. No debe ser solo una recomendación, sino una práctica diaria que beneficie a toda la comunidad escolar. La formación de valores debe ser una prioridad de nuestro sistema educativo”, puntualizó.

Finalmente, el legislador instó a sectores clave, como la comunidad escolar, profesionales de la salud mental y organizaciones comunitarias a participar del diálogo, para fortalecer la propuesta y maximizar su impacto en el bienestar infantil.

El Proyecto del Senado 330 fue referido a la Comisión de Educación, Arte y Cultura para su evaluación y discusión legislativa.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último