El presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes, José ‘Cheito’ Hernández, informó que mañana, martes 18 de febrero, se celebrará una vista pública para escuchar a grupos de motociclistas en torno a las medidas disuasivas que se busca implementar para detener la práctica de maniobras acrobáticas, como el ‘wheeling’, que algunos realizan en las carreteras de la isla.
La vista está pautada para las 9:30 de la mañana en el salón de audiencias Severo Colberg (Audiencias Número 1). Entre los deponentes se encuentran El Novato Biker, la organización Pro Comunidad Bike y el grupo Harley Davidson. También brindará testimonio la directora ejecutiva de la Administración de Compensación por Accidentes de Automóviles (ACCA), Wanda Ortega.
PUBLICIDAD
“Como hemos indicado, estamos buscando que nuestras carreteras estén seguras y las prácticas de un grupo pequeño de motociclistas de realizar maniobras peligrosas, como es el caso del ‘wheeling’, pueden ser conducentes a accidentes automovilísticos, y en algunos casos, serios. Y hasta fatales El norte de esta visita de mañana es escuchar la comunidad de motociclistas, que nos expliquen la situación y nos presenten ideas y propuestas que garanticen la seguridad de todos en nuestras calles”, sostuvo el representante por el Distrito #3 de San Juan.
La vista pública se hace bajo el amparo de la Resolución de la Cámara 85, la cual busca evaluar medidas para estudiar medidas maneras de erradicar las maniobras peligrosas de motociclistas en las vías de rodaje.
La semana pasada los miembros de la Comisión escucharon testimonio de funcionarios de la Comisión de Seguridad en el Tránsito (CST), Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y el Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), entre otros.
La comisión cameral persigue indagar las prácticas ilegales de conducción ocurridas durante las corridas de motoras, como las acrobacias o maniobras de alto riesgo, la alta velocidad y la alteración del orden público en las vías.
De acuerdo con la resolución, datos de la CST reflejan un incremento en las fatalidades de motociclistas en los últimos años. Hasta el 30 de septiembre de 2024, en Puerto Rico se registraron 74 fatalidades de motociclistas en las vías públicas, lo que representa un aumento de 20 muertes en comparación con la misma fecha en el 2023.
De igual forma, la medida destaca que el DTOP ha reiterado explorar la posibilidad de exigir adiestramientos compulsorios para los infractores y fortalecer las sanciones existentes en la Ley 22 de Vehículos y Tránsito para que estén equiparadas a las impuestas por el regateo ilegal.