Locales

Una alianza para el 2028 debe ser diferente, apuntan voces de lideresas en MVC

La coordinadora general del Movimiento Victoria Ciudadana, Ana Irma Rivera Lassén, y la exrepresentante, Mariana Nogales, dialogaron Punto por Punto con Metro Puerto Rico.

Ana Irma Rivera Lassén
Ana Irma Rivera Lassén ARCHIVO (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

Mientras el liderato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) afirma sin reparos la continuidad de la alianza que tuvo en el pasado ciclo electoral con el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), voces de lideresas dentro de la colectividad política en proceso de reinscribirse son más cautelosas, pues plantean la necesidad de cambios en la forma de aliarse.

“Yo no puedo decirte que la alianza que se llevó a las elecciones del 2024 va a ser lo mismo que continuase el 2028, porque eso ni el PIP ni Victoria Ciudadana lo puede decir, porque estamos en procesos de evaluación”, afirmó la coordinadora general del MVC, Ana Irma Rivera Lassén en entrevista Punto por Punto con Metro Puerto Rico. La exsenadora dijo que la prioridad en este momento es la reinscripción del partido político y un análisis mesurado sobre los resultados electorales del 2024 y de ahí comenzar a plantearse una ruta de acción de cara al ciclo electoral del 2028.

PUBLICIDAD

Para la exrepresentante del MVC, Mariana Nogales, en una nueva alianza hay que definir muy bien lo que llamó “términos y condiciones”.

“No solamente yo, sino muchas personas entienden que la manera en que se configuró la Alianza, vamos a llamarle los términos y condiciones, pues no fueron los correctos, al menos para el MVC”, dijo por separado Nogales en otro Punto por Punto. Agregó que considera que hay “un entendido a nivel de país de que cualquier alianza futura para el 2028 tiene que ser mucho más amplia que la que se dio en este momento”. Mencionó la necesidad de unir todos los sectores, incluyendo militantes del Partido Popular Democrático (PPD), aunque no sean del alto liderato de la colectividad.

Nogales difiere de la postura del secretario general y excandidato del PIP a la gobernación, Juan Dalmau, sobre postular la Alianza bajo una sola insignia fuera de la colectividad independentista. “La única manera de que una alianza sea efectiva y tenga oportunidad de vencer al Partido Nuevo Progresista en una sola columna”, categorizó la exrepresentante del MVC.

Sin embargo, la coordinadora general de la colectividad no considera el asunto como una ficha de tranque en este momento.

“No podemos hablar de ficha de tranque cuando todavía no se ha conversado sobre qué va a pasar con los temas que tienen que ver con la alianza, todo lo que conllevaría una alianza, cuáles serían los entendidos de una alianza con las diferentes personas y entidades que serían las personas involucradas en una alianza”, explicó Rivera Lassén, quien fue enfática en que primero se dará el proceso de reinscripción, análisis y discusión al interior de las estructuras del MVC.

PUBLICIDAD

Aunque para la expresidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico se trata de un proceso en construcción, algo tiene claro, y es que para el ciclo del 2028 se debe correr con un programa de gobierno común. “Creo que cualquier alianza hacia futuro o cualquier acuerdo hacia futuro tiene que enfatizar dos cosas, que las entidades que lo componen no desaparecen, tienen sus marcas, pero lo que les hace posible, lo que se le da al pueblo de Puerto Rico en términos de la opción electoral, es lo que es común. Así es que un programa común tiene que ser el que se use. El programa como cualquier otro programa”, dijo Rivera Lassén. El segundo punto sería que sea sencillo el voto por una alianza.

Precisamente, Nogales llamó la atención a que en el pasado proceso electoral el programa del gobierno “Patria Nueva” del PIP se asoció como el programa de la Alianza. “No se le puso un nombre al proyecto en conjunto de la Alianza, sino que en muchos espacios se repetía Patria Nueva, y ese no era el proyecto de la Alianza. El proyecto de la Alianza era otro proyecto que contenía factores en común dentro del movimiento Victoria Ciudadana y dentro del Partido Independentista”, apuntó la exrepresentante.

Incluso, Nogales coincidió con la excandidata a la gobernación del MVC, Alexandra Lúgaro sobre cómo el MVC fue proyectado en equivalencia al PIP. “Sabíamos desde el inicio que una alianza con el Partido Independentista iba a tener el efecto o la apreciación en el pueblo puertorriqueño de que la Alianza era independentista. Y nada más lejos de la verdad. Pero sí hay un muy mal manejo de la manera en que se comunicaron las cosas dentro del contexto de la Alianza”, opinó.

Sobre la diversidad en el MVC, Rivera Lassén fue enfática. “Si hay una organización política en Puerto Rico cuya marca es la alianza, esa Victoria Ciudadana porque nos une lo que le llamamos la agenda urgente, que son puntos en común de gente que cree en la estadidad, gente que cree en la independencia o en la libre asociación, pero que lo que les une también es una mirada de país de justicia social, económica, justicia ambiental. Eso hay que seguirlo hablando y es lo que nos va a hacer posible seguir hacia adelante. Yo creo que darle énfasis a eso es la clave en términos de Victoria Ciudadana, de esta revaluación que estamos haciendo y la puesta en marcha hacia futuro”, planteó la coordinadora general de MVC.

De hecho, Nogales apuntó a que fuera de la zona metropolitana el perfil del MVC incluye a más personas que creen en la estadidad, pero que en la agenda urgente se plantea la vía de la asamblea constitucional de estatus como mecanismo procesal para solucionar el estatus.

De otra parte, en la entrevista Punto por Punto, Nogales confirmó que se planteó en un momento dado ser candidata del MVC a la gobernación, pero que en aquel contexto esa opción rompía la alianza con el PIP. Igualmente, la exrepresentante considera en retrospectiva que no recoger los endosos fue un error dentro del juicio que hizo en el momento la colectividad en la que milita.

¿Cómo se evitarán esos errores a futuro? Pues la coordinadora general del MVC plantea que todo será objeto de un análisis sobre lo ocurrido en las elecciones y que al interior de la colectividad dialogarán sobre las opciones a futuro.

Por lo pronto y, de otra parte, el excomisionado electoral del MVC, Olvin Valentín indicó a Metro Puerto Rico que dio inicio a una nueva red dentro de la colectividad llamada “Red Autónoma de Innovación Política” en la que desarrollan propuestas para presentar en una próxima asamblea del partido. El grupo se reunió este pasado fin de semana en Morovis, según consta en las redes sociales.

“Cualquier cosa hacia futuro que tenga que ver con el tema de hacer una alianza entre entidades políticas, pues eso sin duda va a continuar. Cuáles son los entendidos, ya sea con el PIP o con cualquier otra entidad, pues eso todavía estaría en construcción”, dijo Rivera Lassén.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último