Locales

Junta aspira a que el próximo presupuesto del Gobierno sea aprobado de manera consensuada

El director ejecutivo del ente fiscal admitió que no tienen interés en extender su permanencia en la Isla, más allá de lo necesario.

El director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica, expresó en entrevista Punto x Punto que espera que el próximo presupuesto del Gobierno sea aprobado de manera consensuada y que cumpla con los principios de “responsabilidad fiscal”.

“Espero que podamos tener un presupuesto con la gobernadora que sea equilibrado, responsable y que satisfaga las necesidades del pueblo de Puerto Rico”, dijo Mujica.

El director ejecutivo, además, explicó que el proceso de planificación presupuestaria debe considerar los riesgos económicos a largo plazo, incluyendo la disminución progresiva de los fondos federales. No obstante, aclaró que no se contemplan recortes en esta partida en el presupuesto inmediato.

“No tenemos motivos para creer ahora mismo que haya un impacto que tengamos en cuenta en este presupuesto. Sin embargo, debemos prestar atención a los riesgos. Administrar un presupuesto a largo plazo consiste en gestionar el riesgo, no ignorarlo (…) incluso el dinero federal, se va a acabar. Incluso si no se reduce, va a desaparecer. ¿Y cómo va a operar el Gobierno cuando se acaben esos fondos?”, continuó Mujica.

¿Hasta cuándo estará la Junta en Puerto Rico?

Mujica reiteró que la permanencia de la JSF en Puerto Rico está ligada al cumplimiento de la Ley PROMESA, que establece que el organismo puede disolverse una vez se aprueben cuatro presupuestos consecutivos balanceados y el Gobierno recupere acceso a los mercados financieros en términos favorables.

“Esperemos que este año hagamos un presupuesto razonable (…) Apruebe ese presupuesto, certifíquelo, obtenga un presupuesto equilibrado y, luego, hagamos tres más. Eso es lo que queremos”, explicó.

El funcionario enfatizó que, además de presupuestos balanceados, se necesitan reformas estructurales en la gestión financiera del Gobierno, como un sistema de contabilidad eficiente y estados financieros auditados. Según Mujica, la falta de estos controles fue uno de los factores que contribuyó a la crisis fiscal y la quiebra de la isla en 2016.

“Que tenga un sistema presupuestario que realmente funcione, en el que la gente tenga confianza, que sea transparente y abierto (…) Y luego, cuando lleguemos a cuatro años de presupuestos equilibrados, podemos decir, ya sabes, que lo que ocurrió en 2016 no volverá a suceder porque hemos hecho cosas para impedir que eso suceda”, sostuvo.

A pesar de los avances descritos, Mujica reconoció que la confianza en el manejo fiscal del Gobierno por parte de la ciudadanía sigue siendo un reto.

“Pregunté a la gente de la calle si creen que es correcto. No te diré cuáles son sus respuestas. Puede concluirlo por su cuenta. Pero, ¿la gente piensa realmente que las cosas han cambiado y que queremos que cambien?”, cuestionó.

A pesar de los esfuerzos, dejó claro que el ente fiscal no tiene interés en extender su permanencia más allá de lo necesario.

“Tampoco queremos estar aquí ahora mismo. Te puedo decir que me gustaría que termináramos. Hagamos los cuatro presupuestos equilibrados. Hagamos las demás cosas que sean necesarias para poder decir que ahora hay cosas en vigor que evitan que lo que ocurrió la última vez vuelva a suceder”, concluyó Mujica.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último