El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) invitó este domingo a gráficos, artistas, ilustradores y pintores a participar en el tercer certamen de diseño para seleccionar el afiche oficial de la Semana de los Arrecifes de Coral 2025.
El secretario de la agencia, Waldemar Quiles Pérez, explicó que la obra ganadora será utilizada durante la semana oficial, que se llevará a cabo del 31 de mayo al 7 de junio de 2025, y, además, será la ilustración principal de un libro de colorear educativo.
PUBLICIDAD
“Invitamos a la comunidad artística a ser parte de este esfuerzo de concienciación ambiental. La conservación de nuestros arrecifes de coral es un compromiso que nos concierne a todos, y a través del arte podemos educar y movilizar a la ciudadanía. Desde el DRNA, seguimos impulsando iniciativas que fomenten la protección de estos ecosistemas esenciales para Puerto Rico, en sintonía con la política pública de la gobernadora Jennifer González”, expresó Quiles Pérez.
Las reglas del concurso, los criterios de evaluación y demás detalles están disponibles en: https://forms.gle/gJimM6QBN4ViboF19
El funcionario detalló que las participaciones se recibirán hasta el 31 de marzo de 2025 a las 11:59 p.m. a través del mismo enlace.
Además, los ganadores del certamen serán anunciados a través de las redes sociales oficiales del DRNA.
La Semana de los Arrecifes de Coral es una iniciativa del Programa de Conservación y Manejo de Arrecifes de Coral del DRNA. Durante este periodo, se desarrollan actividades educativas y de conservación en colaboración con la comunidad científica, educativa y civil, resaltando la importancia de estos ecosistemas para la biodiversidad y el bienestar de la Isla.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) los arrecifes de coral son estructuras submarinas formadas por colonias de corales, pequeños animales marinos que secretan un esqueleto calcáreo. Son son vitales para la vida marina, ya que ofrecen hábitats y protección a miles de especies, sin embargo, actualmente están en grave peligro debido al cambio climático, la contaminación y la sobrepesca, lo que ha causado un deterioro generalizado y un blanqueamiento masivo en muchas regiones del mundo.